A los periodistas ‘tertulianos’ no les gusta esta denominación; prefieren la de ‘analistas’. Y son conscientes de que los jóvenes frecuentan muy poco este género periodístico, que a veces está entre la información pura y el espectáculo.
Este es el primero de una veintena de debates sobre el periodismo del futuro organizado por el naciente foro Periodismo2030, la Fundación Axa y la Asociación de la Prensa de Madrid.
“Las tertulias del futuro”. Este ha sido el título del debate llevado a cabo por Esther Esteban, Cristina de la Hoz, Elsa García de Blas, Chema Crespo y Carmelo Encinas moderado por Fernando Jáuregui y Sergio Martín; todos ellos periodistas además de habituales colaboradores en tertulias de radio y televisión.
Preocupa, y mucho, la falta de interés y de seguimiento de la política entre los jóvenes veinteañeros. Las audiencias de las tertulias tienen un target por encima de los 45 años de media, según señalan algunos estudios especializados. Para ganarse a la clientela de menor edad, “hay que entrar en las nuevas tecnologías, en Youtube y Podcast”
Periodismo2030 es un foro puesto en marcha por un grupo independiente y abierto de Periodistas, que quiere ayudar a la consolidación de un nuevo periodismo cuando está naciendo un mundo indudablemente nuevo. A través de debates sectoriales, pretenden profundizar en las cuestiones más candentes para los periodistas, aseguran en su página web.
Es periodismo sobre el periodismo: una investigación realizada por profesionales de la información.
Apoyan la iniciativa, entre otros, la Fundación Axa, que patrocina la realización de la encuesta, la Asociación de la Prensa de Madrid, varias universidades, GAD3 y la Editorial Almuzara, que editará un libro con las conclusiones de estos debates y los resultados de una encuesta con una muestra de 4.200 personas que está siendo elaborada por GAD3.