Listen

Description

Bienvenida! Welcome a Mujeronas con Carmen Collazo, somos mujeres dueñas de nuestras decisiones, responsables de nuestros resultados y determinadas al logro de las metas que nos hemos propuesto.

Gracias por acompaňarme en este rinconcito cada semana, quien te habla es tu amiga Carmen Collazo, de profesión Gerontóloga especialista en Finanzas Jubilosas.  Este espacio fue creado para encaminarte a la cuarta edad, 80+ saludables y prósperas en todas las áreas!! Finanzas con salud!

Este es el cuarto episodio de la nueva temporada del Bienestar Financiero y hoy a brindarte unos Simples pasos para crear un fondo de emergencia, la segunda de 4 cuentas que recomiendo para unas finanzas jubilosas!

Es imposible tener absoluto control de nuestra vida, ya quisiėramos! Mejor no, sería muy aburrida! Constantemente surgen situaciones que nos descuadran la chequera; desde una falla del automóvil o de algún electrodomėstico como la nevera, un problema de salud o la pérdida del empleo. Por ese motivo es importante contar con un fondo de emergencia que nos ayude a sobrellevar el golpe de esos  gastos imprevistos y frenar posibles deudas.

Te invito amiguita hermosa que escuches este audio completo, donde te invito a reflexionar sobre todo el dinero que ha pasado por tus manos y dónde ha ido a parar...es hora de tomar el toro por los cuernos y encaminarnos a una jubilación jubilosa.

Qué es un fondo de emergencia y cómo lo construyo?

Un fondo de emergencia es una cantidad de dinero que se reserva en una cuenta bancaria o de depósito, a la que se tiene fácil acceso pero a la que solo se recurre en caso de una emergencia o ante gastos inesperados que sí o sí, sabemos que van a surgir, porque la vida no es perfecta  y tenemos ese dinerito guardado para evitar tener que acudir a nuestras amigas las tarjetas de crėdito.

¿Cómo tener un fondo de emergencia?

El fondo de emergencia debe cubrir entre tres y seis meses de gastos normales. Para calcularlo, se deben de tener en cuenta los gastos fijos y gastos variables. La cantidad obtenida sería el fondo que debe ahorrarse pero teniendo en cuenta un factor psicológico: la tolerancia al riesgo de cada uno.

Fuentes: Thaler y Sunstein, (2009) “Nudge: Improving Decisions about Health, Wealth and Happiness” -La referencia que utilice Economía Conductual

Si el contenido de este audio ha sido de valor para tu vida te pido que por favor, me dejes comentarios y una valoración de 5, para que Mujeronas pueda llegar a tiempo al mayor grupo de mujeres posibles. Necesitamos más voces que nos ayuden a encaminar financieramente a más familias, comenzando con la tuya. Será un gozo poder asesorarte de manera virtual y libre de costo, asi que envíame un mensaje a mujeronaspodcast@gmail.com o un texto al 407.912.9452, servicios en todo EEUU, incluyendo PR.

Un abrazote, les amo! tu amiga, tu aliada Carmen Collazo