Estos días hemos vivido, como siempre, intensa actividad política, como siempre no defraudan nuestros políticos: - Evo Morales vuelve y como no puede estar tranquilo y calladito retirado en sus cuarteles de invierno, se dedicó a proclamar por todo el país a los candidatos a alcaldes y gobernadores. Entendamos por proclamar al dedazo del jefe. En su gira nacional los problemas empezaron en Betanzos, pequeña ciudad potosina donde los masistas no estaban de acuerdo con la designación del jefazo y se lo hicieron saber a gritos. Tanto que el hombre tuvo que estar escondido tres horas en un cuarto y luego escapar (parece que se le está haciendo costumbre esto de fugar) Una semana después, y esta vez reunido en Lauca Ñ, municipio del trópico cochabambino Evo tuvo que escuchar silbifods en contra de su posible decisión de determinar que Carlos Romero , ex ministro de Gobierno sea candidato a Gobernador de Santa Cruz, momento en el cual una memorable silla de color azul voló por sobre las cabezas de los masistas de la testera golpeando la nuca del jefazo.
Luego de que las imágenes fueran ampliamente compartidas y difundidas, el exmandatario y presidente del MAS denunció en su cuenta de Twitter que la "derecha golpista trata de destruir la unidad" de su partido y que están "enviando infiltrados para generar violencia" en estos encuentros partidarios.
- EL 7 de marzo del 2021 nos toca ir de nuevo a las ánforas para votar esta vez por Alcaldes y Gobernadores, los primeros para las ciudades y los otros para los departamentos. Y empezó el desfile de vedettes para hacernos creer cual es el mejor. La lista va desde políticos reciclados como Manfred Reyes Villa en Cochabamba, políticos recientes como el Negro Arias o el Tata Quispe, fieras cruceñas como Cronebold, Pedro García o Carlos Romero. Parece que el show estará entre los tres candidatos masistas para Gobernador de Santa Cruz pues tenemos a Cronembold elegido por Evo y luego descartado por un supuesto apoyo a Camacho, García un locutor y periodista con denuncias de pegar a sus parejas y elegido por las bases masistas, y Carlos Romero que quiere volver a congraciarse con sus bases.
EL ministro Ivan Lima con gran ímpetu conformo una comisión de juristas denominados notables para que se encarguen de reformar a la asquerosa justicia boliviana. Los notables son: 1. Eduardo Rodríguez Veltzé, Expresidente de Bolivia (2005-2006), y embajador de Bolivia ante los Países Bajos y agente de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya; 2. Bernardo Wayar Caballero, Presidente de la Sociedad Boliviana de Arbitraje, exconjuez de la Corte Suprema de Justicia; 3. Carlos Alberto Goitia, Exministro de Justicia y Derechos Humanos (2002), y constituyente por la desaparecida agrupación Podemos de Tuto Quiroga; 4. José Antonio Rivera, Exmagistrado del Tribunal Constitucional; 5. Jaime Álvarez Fortún, Exministro interino de Trabajo y viceministro de Relaciones Laborales; 6. Ramiro Guevara, Experto en arbitraje internacional; 7. José Luis Gutiérrez Sardán, Rector y Doctor Honoris Causa en Filosofía de la Educación y Embajador de Paz por la Universidad Simón Bolívar. Abogado constitucionalista; 8. Rodolfo Raúl Sanjinéz Elizagoyen, Gerente Legal y Director del Fondo Financiero Privado Fassil SA; 9. Soraya Santiago Salame, Especialista en materia constitucional y en materia de género.