Voz Silvia González
Mi poesía es como la siempreviva
paga su precio a la existencia en término de asperidad.
Entre las piedras y el fuego,
frente a la tempestad o en medio de la sequía,
por sobre las banderas del odio necesario y el hermosísimo empuje de la cólera,
la flor de mi poesía busca siempre el aire,
el humus,
la savia,
el sol de la ternura.
Buenas noches! En el Tren Sin Pasajeros Continúa nuestro viaje del 2022 con la sección: 5 DÍAS-UN AUTOR. Aquí daremos voz a diversos escritores a quienes dedicaremos una semana entera a su obra, con una publicación diaria de su obra. Nuestro único objetivo es difundir y hacer un modesto tributo a aquellos autores que han sido influencia y han quedado en la historia de la literatura y que, ciertamente, siempre tendrán un lugar reservado en este viaje. Esperamos que nos sigan y disfruten de esta, la Tercera Temporada de El Tren sIn Pasajeros.
Roque Dalton
Poeta, ensayista, abogado y antropólogo salvadoreño nacido en la ciudad de San Salvador en 1933. Fue educado inicialmente por los Jesuitas y posteriormente estudió en universidades de su país, de México y de Chile. Militó en el partido comunista desde muy joven, dedicándose a la literatura, a la poesía y a la política. Obtuvo en tres ocasiones el Premio Centroamericano de Poesía, el Premio Casa de las Américas y otros galardones en diversos certámenes nacionales y centroamericanos. De su vasta obra poética iniciada en 1956, merecen destacarse:«Mía junto a los pájaros» en1957, «La Ventana en el rostro» en 1961, «El Mar» en1962, «El turno del ofendido» en1963, «Los Testimonios» en 1964, «Poemas» en 1968, «Taberna y otros lugares» en 1969 y «Los pequeños Infiernos» en 1970. Fue asesinado en el año de 1975.