Listen

Description

¿Por qué debo pagar por ser voluntario?

Proyectos directos que se realizan dentro de la asociación.

Seguros de responsabilidad civil y accidentes en actividades para los voluntarios.

Donaciones anuales a los proyectos de voluntariado más necesitados.

Transportes de prospectar países para saber donde se envían a los voluntarios.

Porcentaje de impuestos estatales.

Asesoramiento de elección de proyecto y destinos donde reservar la plaza.

Gestoría y gastos legales.

Asistencia internacional  telefónica.

Informática, telefónicas, sistemas y marketing.

Transferencias bancarias internacionales.

Anuncios en plataformas de voluntariado.

Gastos internos para alquileres, charlas en espacios y universidades.

Adaptación del proyecto para puestos de voluntarios.

Logística, y orientaciones del voluntario.

Alojamiento en tu estancia en el país de destino elegido.

Alimentación en la vivienda de voluntariado

Coordinación local 24/7 ante cualquier incidente local.

¿Cuál es el proceso de mi solicitud?

Debes rellenar un formulario completo

Pasar una entrevista virtual

Facilitar documentación de antecedentes penales y pasaporte

Firmar un convenio de cooperación internacional

Realizar el curso preparatorio de voluntariado internacional

¿Qué presupuesto tengo  que tener para el voluntariado?

Para la parte voluntariado alojamiento y manutención alrededor de 400€

Los vuelos los puedes encontrar entre 500 y 800 euros a cualquier destino

El gasto semana en el voluntariado es mínimo, alrededor de 30€

Las excursiones de fin de semana con noches incluidas alrededor de 120€

2 semanas de voluntariado en Panamá puede costar 1250€

¿Cuáles son los países que más  eligen los voluntarios?

Perú

Kenia

Nepal

Panamá

Costa Rica

México