Sabemos que el voluntariado local, en nuestro barrio, en nuestra calle o ciudad es gratuito, pero qué pasa cuando se trata de voluntariado internacional
¿Hasta dónde se debe pagar para hacer un voluntariado?
En este artículo te voy a dar unos cuantos consejos para poder buscar organizaciones y realizar un voluntariado económico.
Si no has leído o escuchado el artículo sobre por que pagar por un voluntario internacional, te recomiendo que lo leas antes porque te va a dar unas ventajas diferentes antes de ir por tu cuenta.
Has escuchado alguna vez la frase de: “Lo barato sale caro”
Porque ir con una organización no quiere decir que te cobren una tasa de 900 € o cuantías abusivas.
También evitar otras plataformas que se anuncian como voluntariado gratis, masificadas que llevan tanto tiempo que va todo el mundo, la experiencia es bastante negativa y cuando accedes a ellas pensando que solo te pagas el vuelo, no solo hay falta de seguridad en la zona, si no que además te piden a diario más de la cuenta por las comidas y por dormir.
Como profesional del sector siempre te voy a recomendar que a la hora de hacer un voluntariado 2, 3 4 semanas, que vayas bajo el marco de una organización y pagar lo justo.
¡NI MÁS, NI MENOS!
Estos son los puntos que te deberías de fijar en una organización para saber que lo que estás pagando es justo y necesario:
Si la organización tiene todas estas cualidades y además estás aportando una cantidad razonable por tu comida y alojamiento.
NO LO DUDES!