¿Cómo vivimos el tiempo? ¿Sentimos que nos sobra o que nos falta? ¿Por qué recordamos el pasado, pero no el futuro? Seguimos reflexionando sobre el paso del tiempo, mientras sale un mush-up entre la expansión del universo, Hernán Cattáneo y Stranger Things.
Destacamos la importancia de las matemáticas para dividir y subdividir el tiempo en la música, conociendo un poco acerca de la duración de las figuras musicales. Abordamos la relación entre los patrones rítmicos y el cuerpo, y nos acercamos a los conceptos de compás y BPM.
Traemos la importancia de la música Ambient, de la mano de John Cage y Brian Eno, y las influencias estéticas de Erik Satie.
Hermeto Pascoal cae de colado a la fiesta, pero sí lo invitamos a David Bowie.
Mencionamos los aportes tecnológicos de Roland, Apple y Microsoft, la aparición del Protocolo MIDI, los surgimientos de Logic, Cubase y Sound Tools, y la revolución de los canales de audio + midi + notación musical + VSTs + FX + plugins.
Nos metemos en la década del 80 y conversamos sobre algunos géneros, pasando desde la música disco, punk, industrial, synthpop, house y techno, mencionando algunxs artistas referentes y sellos.