Listen

Description

A 40 años de la guerra, fuimos a conocer el espacio de memoria más grande que existe en el país dedicado a Malvinas. En la pequeña localidad de Oliva, a casi 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, funciona el Museo Nacional de Malvinas, que exhibe desde uniformes hasta restos de aviones, barcos y pertrechos militares argentinos e ingleses.
Gabriel Fioni, presidente de este lugar, sin saberlo comenzó a crearlo a los 13 años, cuando les empezó a escribir cartas a las viudas de los pilotos de la Fuerza Aérea caídos en combate. La historia detrás de esas misivas, que se repitieron durante 10 años, resulta también increíble: aquel joven Fioni trabó primero una amistad epistolar con el comodoro Pablo Carballo y fue este quien le recomendó que guardara el sobre con el dinero que había ahorrado vendiendo comida y que, en vez de entregarles un puñado de pesos, a las familias de los soldados les ofreciera otra contención. 
"Vamos a hacer una cosa. Vos te llevás el sobre, yo te voy a mandar las direcciones de las familias de los caídos y vos me prometés que todos los años les vas a escribir para la fecha en que cada uno murió”, le dijo Carballo.
En este episodio, vamos a hablar con Fioni, y con Liliana Franco y Graciela Álvarez, viudas de Gustavo Argentino García Cuerva y Mario Nivoli, dos de los pilotos que engrosaron la lista de 649 héroes de guerra que perdieron su vida en 1982.

Los audios utilizados para crear el paisaje sonoro fueron sacados de estos canales de YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=MVvF1HNRTgQ
https://www.youtube.com/watch?v=xrAuW5rh_A8
https://www.youtube.com/watch?v=9JGhRNAZmwo
https://www.youtube.com/watch?v=q_AVf4rYjks