En su primera gobernación, de 1999 a 2003, José Manuel de la Sota impulsó la reforma de la Constitución con la cual, entre otras cosas, la Legislatura provincial dejaba el sistema bicameral por el de una sola Cámara. El 9 de mayo de 2001, anunció que llamaría a una consulta popular para que la ciudadanía votara por el “sí” o por el “no” y que la realizaría el 22 de julio de ese mismo año.
Con la participación del 70 por ciento del padrón, un millón de cordobeses optaron por el “sí”. El 27 de julio se sancionó la Ley 8947, que declaró la necesidad de esta reforma. Para llevar adelante los cambios que incluían a la Legislatura, se recurrió a una Convención Constituyente de 133 miembros que, tras ser votados el 2 de septiembre, en siete días -entre el 7 y el 14 de ese mes- la llevaron adelante.
La Unicameral –formato que había existido en Córdoba hasta 1870- empezó a funcionar el 10 de diciembre de 2001, con una composición de 70 legisladores -44 elegidos de manera directa y 26 departamentales-, y ya no con 133 miembros -66 diputados y 67 senadores-. La reforma incluyó, además, otros cambios importantes: se amplió a 11 meses el período de sesiones, la edad mínima para ser legislador pasó a ser de 18 años (antes, había que tener más de 21 para ser diputado y más de 30, para aspirar a senado), se eliminaron fueros personales e inmunidad de arresto, y se instauró el principio de participación equivalente de géneros (Ley 8901).
Todo ocurrió en medio de una crisis económica, social, institucional y, por supuesto, política que golpeó al país en un trágico 2001. Aquel año terminó con la renuncia del expresidente Fernando de la Rúa, luego del Corralito, los cacerolazos, las represiones y el reclamo de “que se vayan todos”.
Mientras el mundo se conmocionaba con el atentado a las Torres Gemelas, en el país y en Córdoba se producían marchas, saqueos y reinaba un descontento generalizado. En ese contexto, De la Sota entendió que debía recuperar la confianza de la población en la clase dirigente y apostó por esta iniciativa de la que se cumplen 20 años.
Hablan en este capítulo: el Dr. Juan Carlos Maqueda, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación; José Tanus Rufeil, presidente del Círculo de Legisladores de la provincia de Córdoba; Esteban Dómina, historiador cordobés; Liliana Olivero, dirigente de Izquierda Socialista y del Frente de Izquierda; Juan José Montiel, jefe de sección en el área de Cafetería de la Legislatura; María Fabiola Wahnish, jefa de área de la dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral; y el vicegobernador, Manuel Calvo.