El 20 de mayo de 2021, la provincia de Córdoba adhirió a la ley Yolanda, una normativa nacional que establece la capacitación en ambiente con perspectiva de desarrollo sostenible y énfasis en el cambio climático para todos los empleados y funcionarios que se desempeñan en los tres poderes del Estado: ejecutivo, legislativo y judicial. En Argentina, la norma fue sancionada el 17 de noviembre de 2020, cuando la Cámara de Diputados ratificó lo que antes, por unanimidad, había aprobado el Senado.
El nombre de la Ley es en homenaje a Yolanda Ortiz, quien fuera secretaria de Recursos Naturales y Ambiente Humano del Gobierno nacional, durante la tercera presidencia de Juan Domingo Perón, en 1973. Yolanda, tucumana, doctora en Química, fue la primera mujer en ejercer un cargo de estas características en América Latina. Además de su labor profesional, tuvo un perfil humano que marcó a muchas generaciones.
Para tratar el tema y conocer más sobre la Ley y sobre Yolanda, hablamos con: María Eugenia Catalfamo, la senadora por San Luis que fue la autora del proyecto en la Cámara Alta; Nadia Fernández, legisladora cordobesa y una de las impulsoras de la ley en Córdoba; Marcela Rodríguez, integrante de la Red de Mujeres en Diálogo Ambiental; y Leonel Herrador, director de la Fundación TierraVida.
Los audios de Yolanda que utilizamos en este episodio, fueron extraídos de YouTube de los siguientes canales:
Canal Todo Ciencia. Mujeres de Ciencia: Yolanda. Abril de 2015: https://www.youtube.com/watch?v=HwM9yYdlVi8
Canal Francois Soulard. Siguiendo la utopía de la sustentabilidad. Marzo de 2011: https://www.youtube.com/watch?v=RO_3BHyP38M
Canal de Susana Naser. Un altar para Yolanda. Febrero de 2021: https://www.youtube.com/watch?v=dQ-UMCJYAx4
Canal Espacio GAfotos. Yolanda Benjamina Ortiz. Abril de 2017: https://www.youtube.com/watch?v=xkYmiCZmqCk&t=23s