Este jueves tuvimos una cita en DiaBLUras con Maria Sama, en esta ocasión hablamos de dos importantes temas, las fake news por lo que tuvimos como invitados a Hugo Gómez Oliver CEO México de Human Connections Media y Sergio Lara de ROI & Connections Architect Latam. Y para platicarnos del problema de infertilidad nos acompañaron la doctora Ana Paola Muñoz Esparza, quien es farmacéutica y experta en el tema, además Victoria Ochoa nos platicó su experiencia como paciente en el tratamiento de infertilidad.
En el tema de la fertilización, la doctora Ana Paola Muñoz Esparza, nos dijo que estadísticamente del 10 al 15 % las mujeres sufren de infertilidad. Así como existe mucha desinformación a pesar de lo avanzado en los tratamientos.
Existen muchos casos donde las parejas creen que son infértiles, con el simple hecho de no embarazarse, sin saber exactamente qué pasa exactamente con la verificación de estudios, y así saber que tratamiento es el que se necesita.
Aunque no se tiene con exactitud qué es lo que provoca la infertilidad, hay muchos factores de riesgo, los principales son la obesidad y el segundo el síndrome de ovario poliquístico.
Ante esto, Victoria Ochoa quien se encuentra recibiendo un tratamiento de fertilidad, nos dijo que cuando no pudo embarazarse recurrió a muchas alternativas erróneas, y que el punto en que paró fue cuando se preguntó si realmente tomarse un té iba lograr que funcionara.
Por lo que ha aprendido que para tratarse, debía pasar por un proceso médico, en el cual influyera estudios para la pareja y así recibir el tratamiento adecuado y correcto a lo que necesitaba.
La especialista también nos dijo que un tratamiento depende del diagnóstico de cuál será así como el costo que tendrá, además de que se tiene un lapso de cuatro años para que funcione.
Por su parte, en el tema de las fakes news, nuestros invitados nos platicaron que son una agencia de medios, que se dedica al proceso de planificación y compra de medios, así como conectar a las empresas con el público, entre sus clientes se encuentran Peñafiel, Laboratorios Safer, Cemex, Turismo de Chiapas, Inmuebles24.
Nuestros expertos nos platicaron que cuando se dan las fake news, este tipo de noticias preocupa a la población entre el 60 y el 70 por ciento, pero no se da cuenta que son parte de lo que pasa o no pase en el mundo al replicar esta noticias sin antes verificarlas.
Asimismo, nos platicaron que en donde hay más fake news es el tema de política, en el segundo lugar está el tema de los mitos, y en una parte más lejana está las falsas noticias en el marco de la seguridad.
En una encuesta realizada por ellos, precisaron que 7 de cada 10 mexicanos se quejan de las fake news ya que han sido afectados, mientras que el 90 por ciento dice que debería haber un control de verificación y otro punto es el que debería haber una relación preventiva, y el 53 por ciento opinan que el Gobierno debería regularizar esto.
Además de que nos dijeron que las fake news ahora afectan a las marcas con el mensaje que se tiene con el consumidor, ya que se debe dar seguridad de lo que se ofrece, y más cuando este fenómeno es global y el cual no va a desaparecer.
Si quieres saber que más nos platicaron nuestros invitados esta noche te invitamos a ver el programa completo por nuestro canal de YouTube o en la Fan Page de Facebook por BluNet Radio.