“Doble Confinamiento” es un podcast hecho de forma colaborativa, aunando fuerzas desde Bolivia y Venezuela. Es un mini documental sonoro que en dos episodios retrata una realidad invisibilizada: la vida de las personas disidentes sexuales en el contexto de la pandemia por la Covid-19 y la subsiguiente cuarentena, que podría resumirse en estas palabras: doble confinamiento.
El doble confinamiento, el que vivieron las personas disidentes sexuales y de género por el distanciamiento social y el adicional ocultamiento de sus verdaderos deseos, afecciones y sentires, también fue un detonante para poner a prueba la inventiva de estrategias para sobrevivir, una habilidad de los grupos humanos que se encuentran en situaciones extremas. En este capítulo se registran las experiencias de personas disidentes sexuales, que de forma individual y autónoma, o haciendo parte de colectivos activistas a favor del reconocimiento de las personas disidentes sexuales como sujetos de derechos, usaron la capacidad de reinventar las redes de apoyo y solidaridad para hacerle frente a la difícil situación que vivían sus pares en condiciones de vulnerabilidad, o de encontrar en el ámbito digital, nuevas potencialidades para continuar con sus agendas políticas y sociales. Otros futuros son posibles, y otra anormalidad, la que lleve a la sociedad en general a aceptar las disidencias sexuales, también puede visualizarse en este extraño momento histórico en el que nos encontramos. Como en el anterior capítulo, nos acompaña una narración a dos voces para conocer y honrar la resiliencia de las comunidades que tejen las personas disidentes sexuales.
Esta historia sonora fue contada por Joselyn Granados, Bianile Rivas, Nikolai Gutiérrez, Ninoska Morales, Joan Villanueva, Yolvik Chacón, Micaela Villa, Emily Miranda, con ma mentoría de Daría LaMaracx. Y fue creada en la Mediatón #Resonar, organizada por Chicas Poderosas y la UNESCO, con el apoyo de Google News Initiative. Para escuchar todas las historias sonoras creadas de forma colaborativa e interdisciplinaria por mujeres y personas no-binarias de Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, visita chicaspoderosas.org/historiasresonar