Músico del Pacifico colombiano de Guapi, Cauca, desde niño tuvo interés en la música tradicional, porque veía que su madre y su abuela iban de madrugada a cantar los arrullos, por eso entro a la Casa de la Cultura de Guapi desde niño, de la mano del maestro Héctor Sánchez y se especializo en el bombo arrullador, con un bombo que le hizo el maestro Pacho Torres, luego hizo otros instrumentos hasta terminar en la marimba. Hizo parte de un grupo de niños llamado Renacer, que se presento en el Festival Petronio Álvarez del año 2000. Luego paso a Bogotá, y después a Francia, donde ya es reconocido por su trabajo. Estando de pescador un día se pregunto el porque estaba haciendo eso, si el era músico y recién se había ganado el premio en el Festival Petronio con el grupo La Clave. A partir de ese día se decidió por dedicarse a la música. Con el fin de interesar a la gente joven en la música tradicional comenzaron a sacar melodías que estaban sonando de reguetón y salsa ejecutadas con instrumentos del pacifico. Llega a Bogotá en el año 2006 para hacer parte del grupo Tangare, el interés en su música hizo que fuera invitado a distintos grupos de fusión, incluyendo bandas de rock. Estuvo en la Revuelta, Tumbacatre, La Mojarra, Quilombo mientras trabajaba en su proyecto personal Afrotumbao fusionando música del pacífico con la música urbana. Explica como el entorno social y geográfico influye en las composiciones y procurando un cambio de conciencias desde composiciones positivas, adaptándose a los distintos públicos. En París conforma un grupo que se llama Matraca Ligth, siguiendo los mismos lineamientos.