Ronal Balanta habla sobre la fusión de las músicas tradicionales con los sonidos electrónicos. Mezclando sonoridades como la chirimía, el bambuco, la música indígena con la música electrónica. Proviene de la familia Balanta que es una familia de música de Santander de Quilichao, en algún momento conoció parte de su familia en Timbichi, y se percato de la influencia afro africana que había en toda la música de los Balanta. Las carencias del medio le obligaron a involucrarse en distintos oficios dentro de la música. Su pueblo esta en el medio de muchas fuentes culturales, como la salsa, el currulao, y techno cumbias peruanas, conviviendo con lo afro, lo indígena y lo mestizo. Con su grupo Son Balanta en fiestas y carnavales hicieron una canción llamada Pipilongo que fue un éxito, a raíz de ello conformaron su propio repertorio. Esto lo impulsa a irse de gira a Europa, y en Francia forma una agrupación franco colombiana. Conforma NGM o Negramenta Music en su casa como un centro de tertulia donde se unen grupos y músicos de distintas culturas y tradiciones. A raíz de la pandemia han tenido que ingresar en tecnologías de grabación, de audio, cámaras, y edición de videos asumiendo la transición a lo digital, ayudando también a la difusión de otros proyectos musicales, mostrando la música y el folclor del territorio