Voz Victor Rodriguez Escalona
EFEMÉRIDES Félix Lope de Vega y Carpio nació el 25 de noviembre de 1562 en Madrid, España. Proveniente de una familia humilde (hijo de un bordador), Lope de Vega fue un niño y joven talentoso y estudioso, ya sea en el colegio de la Compañía de Jesús (Jesuitas) o en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca.
Lope fue un hombre de las artes y las armas, pues fue soldado en su primera juventud. Luego vivió varias relaciones amorosas durante los últimos años del siglo XVI. Estas vivencias lo marcaron y estimularon para versificar sobre el tema amoroso.
La llegada del nuevo siglo XVII debió ser muy estimulante para un creador como Lope de Vega. Publicó la novela “El peregrino en su patria” (1604) y el poema “Arte nuevo de hacer comedias” (1609), donde desarrolló sus novedosas ideas en torno al teatro.
Tras la muerte de su hijo en 1612 (Carlos Félix), el gran Lope decepcionado y compungido se recluyó en la vida espiritual-religiosa (1614). Pero fue solo una etapa crítica que superó luego con otras vivencias. Fue amigo y luego enemigo de Miguel de Cervantes (en realidad, los dos se admiraban mutuamente), y con él y al lado también de figuras como Tirso de Molina y Calderón de la Barca se convirtió en lo mejor del barroco literario español.
El “Fénix de los ingenios” fue tan fecundo como pocos en la historia de la literatura en Occidente. Dejó al mundo más de 1.500 obras dramáticas y 3.000 poemas. Para Cervantes fue nada menos que un "Monstruo de la naturaleza".
“Fuenteovejuna”, “El comendador de Ocaña”, “El caballero de Olmedo”, “La dama boba”, “El perro del hortelano”, en el teatro; o sus poemas épicos “La hermosura de Angélica”, “La Jerusalén conquistada” y “La Dragontea”; o sus poemas burlescos como “La Gatomaquia”, publicado un año antes de su muerte, han hecho de Lope de Vega un clásico de las letras hispánicas.
Este genio literario murió en Madrid, el 27 de agosto de 1635. Tuvo un entierro masivo, popular y festejado.