La sencillez de Juan Rulfo...la humildad de Neruda...
"Después de los postres, Rulfo salió a la terraza como aturdido por el sol, y yo me le acerqué, y con toda la pedantería del joven profesor universitario, me puse a explicarle sus cuentos de "El llano en llamas" ante su rostro pétreo que sin embargo no mitigaba mi locuacidad. En eso se acercó Neruda seguido de una fotógrafa, puso sobre cada uno de nosotros una mano fraternal encima de nuestros hombros y le dijo a Rulfo: "Permíteme, Juan, que tu hombro honre mi mano"
(Antonio Skarmeta)
El poeta más grande del Siglo XX, reconocía así, en su propia casa de Isla Negra, la sencillez y la enorme valía literaria de Juan Rulfo, y también por eso, se permitió decir algo más: "Con su silencio y obra delgada es de los más importantísimos escritores de nuestro continente."
Neruda el de los versos que alentó las pasiones amorosas con versos arrancados de esa rara concordancia que solo los iniciados pueden alcanzar, entre el pensamiento y una profunda sensibilidad; esa armonía que le permitió escribir versos memorables:
"Ya no la quiero es cierto / pero cuanto la quise !!!"
El Neruda del verso lírico perfecto:
"Es tan corto el amor / y tan largo el olvido...:
El Neruda que propició la metamorfosis de los chilenos:
"Neruda no es de Chile, los chilenos son Nerudianos"
El Neruda de Canto General...
Era el, el que reconocía la grandeza de la sencillez de Rulfo, el nuestro, y tal vez, en su centenario también nosotros podamos decir...
"Juan Rulfo no es de México, los mexicanos somos Rulfianos..."
Sin duda, Neruda no se equivocó, y tenía razón en su descripción de Rulfo...
Voz Victor Rodriguez Escalona