Junto con Miguel Colugnatti y David el saxofonista hablamos sobre cómo nos informábamos antes de Internet.
- Contexto temporal de la información en la década de los 90s.
- Diferentes fuentes de información en los diferentes ámbitos: Cine, Televisión, Música, Cómics.
- La llegada del anime en los canales y la creciente ola de programas dedicados a la información y divulgación del anime.
- Las revistas informativas que se publicaban: *"Lazer", "Nuke" y "Otaku", un antes y un después en el Fandom. *Las recordadas revistas "truchas" que tanto nos salvaban. *El auto-spoiler consciente. *Las revistas con "extras" que también nos informaban (CDs, Suplementos especiales, VHS). *"Top Kids" a la vanguardia en la escena gamer y la explosión de revistas dedicadas a los videojuegos.
- Coleccionismo de revistas ligados a la nostalgia ¿Leemos lo que compramos?.
- La masificación de Internet y la obsolescencia de los medios de información tradicionales, el fin de una era.
- Cambio de paradigma en la toma de contacto con el material original. Cómo nos informamos ahora: *La aparición de Youtube y el primer paso a la era del stream. *Las "Plataformas Digitales" en el cine y la música. *Los Youtubers son el reemplazo a las revistas de información?
Conducen Santiago Costantini y Federico López, con Ronit Kremer, Sarino Valentino (Germán López), Martín Ybañez, Ailén Zunino y Sergio "manija" Fernández.