Listen

Description

Crean un virus virtual que se transmite entre teléfonos imitando al coronavirus

Un equipo de investigadores ha desarrollado un nuevo tipo de virus virtual que se transmite entre smartphones mediante Bluetooth, cuando los dispositivos están cerca el uno del otro. El desarrollo es parte de una investigación dedicada a estudiar la forma en la que se ha propagado el covid-19.

El llamado virus virtual ha sido creado por un trabajo conjunto entre el MIT de Estados Unidos, y las la Universidades de Queensland y Melbourne en Australia. Según un estudio, el virus está diseñado para actuar de forma similar al coronavirus, incluyendo tiempos de incubación simulares y niveles de posibilidad de infección. Cada dispositivo infectado puede “contagiar” a otro mediante Bluetooth durante un tiempo limitado, siempre y cuando se encuentre cerca del otro teléfono.

Según los investigadores, esto puede permitir estudiar la forma en la que se propaga el covid de maneras más precisas y tomando en cuenta más variables, además de, por supuesto, ser otro ejemplo de cómo la distancia prudente o el llamado distanciamiento social ayuda a prevenir ser contagiado. Después de todo, si el teléfono infectado se encuentra lejos de otros dispositivos, no puede “contagiarlos”.

La UE destinará 2.000 millones de euros al desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones para el periodo 2021-2027

La Comisión, el Parlamento y el Consejo de Europa han llegado a un acuerdo para dotar al Mecanismo Conectar Europa (CEF por sus siglas en inglés) de un presupuesto de 33.700 millones de euros para el periodo 2021-2027, de los cuales 2.000 millones irán destinados a infraestructuras de telecomunicaciones para impulsar el despliegue y la adopción de redes 5G, según ha informado la Comisión Europea en una nota.

El CEF es un programa europeo para apoyar la inversión en infraestructuras de transporte, energía y telecomunicaciones en la zona euro, cuyo objetivo es lograr una Europa mejor interconectada en todos los ámbitos. Este mecanismo funciona a través de subvenciones, garantías financieras y bonos y se creó en 2014 con un marco temporal de seis años, hasta 2020. Con este acuerdo entre las tres instituciones europeas se lo vuelve a dotar de presupuesto para el periodo 2021-2027.

La vertiente digital de este programa tiene el objetivo de extender las redes 5G para interconectar a los ciudadanos de la UE y equipar a las principales infraestructuras de transporte, como carreteras, ferrocarriles, rutas marítimas y puertos, con conexiones a la red estables y de alta velocidad.