Huawei quiere cobrar royalties por su 5G a Apple y Samsung
Huawei es actualmente propietaria de la colección de patentes 5G más grande del mundo. Según afirma Bloomberg, esta razón les ha llevado a activar el cobro de royalties a gigantes móviles como Apple o Samsung. Para la compañía, se trata de una tarifa “razonable” por el acceso a sus patentes inalámbricas 5G.
A nadie se le escapa que se trata de una acción que podría generarle una gran fuente de ingresos a la vez que muestra su liderazgo mundial en redes de próxima generación. Según explicó el director legal Song Liuping:
En cifras, los royalties por teléfono tendrían un tope de 2.50 dólares, lo cual es una cifra significativamente menor que la tarifa de 7.50 dólares de Qualcomm que llevó a una batalla legal con Apple por precios supuestamente injustos.
Esta también es una de las razones por las que se rumorea que aunque Apple depende actualmente de Qualcomm, ellos podrían estar desarrollando su propio módem 5G para su introducción en los modelos de iPhone 2023. Además, también se cree que han comenzado a trabajar en tecnologías inalámbricas 6G de próxima generación.
Facebook reinventa el clic: su prototipo de brazalete traduce las señales de nuestro cerebro y permitirá moverse por interfaces con la mente
La evolución del ratón y las pantallas táctiles se acerca. El siguiente paso será hacer clic con nuestra mente. Al menos así lo cree Facebook, que ahora nos muestra su prototipo de brazalete capaz de traducir las señales de nuestro cerebro y permitir controlar objetos digitales con solo pensarlo.
Mike Schroepfer, CTO de Facebook, explica que "la realidad aumentada es la siguiente gran evolución de la computación. Y pese a que muchos de los dispositivos que la hacen posible aún no existen, sí sabemos que van a exigir nuevas formas de interacción". Para adaptarse a este próximo ecosistema que se avecina, el de la realidad aumentada, desde Facebook nos muestran un brazalete que permitirá moverse por la interfaz de una manera natural y sin necesidad de mover los dedos. Simplemente pensando.
El brazalete de Facebook se basa en la electromiografía (EMG), una técnica englobada en el ámbito de la neurociencia que ya ha sido probada en el pasado por investigadores del MIT y que desde hace una década las grandes compañías tecnológicas como Microsoft tienen entre sus planes para abordar el asunto del control sin tocar. Con solo pensar en mover el dedo, el dispositivo de Facebook permitiría moverse por interfaces de realidad aumentada, según describen desde Facebook.
Un mundo de posibilidades según los responsables de Facebook y una nueva forma de interactuar adaptada al nuevo estilo de dispositivos que las grandes compañías planean lanzar los próximos años.