Listen

Description

Se inicia el año 2021 y nuestro país se enfrenta a un duro reto que decidirá su futuro. Con un endeudamiento del 33 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) con un déficit fiscal del 7 por ciento y con un exacerbado populismo proveniente de todos los sectores que debilitan la propiedad privada así como la formación del ahorro interno y las inversiones que, está probado que no son suficientes para salir de este embrollo.

O persiste la actual idea del mercantilismo estatista de raíz socialista o se inician los cambios impulsados de una u otra manera desde la filosofía de la libertad, el liberalismo como la única alternativa para las transformaciones del progreso.

Como una gran cuestión está si los dirigentes que tenemos tienen alguna idea del liberalismo inmerso en la filosofía de la libertad. Los hechos dicen que no. Definitivamente, los políticos, burócratas, técnicos y analistas en general consideran que el Estado es el dispensador de los cambios.

Sin embargo, los hechos demuestran que el supuesto de un Estado con gobiernos cada vez más intervencionistas que conlleva al denigrante estatismo al solo efecto de enriquecer a unos pocos en detrimento del pueblo - el mismo vigente desde siglos- y que todavía se enseñorea en estas tierras no ha hecho más que impedir que el Paraguay amplíe sus horizontes hacia el imperio de la ley y la economía de mercado, fundamentos éstos dos últimos para el mejoramiento continuo de las condiciones de vida de la gente.