En medio de la incertidumbre generada por el inesperado triunfo del candidato “libertario” Javier Milei en las elecciones primarias, el Banco Central de Argentina (BCRA) anunció una devaluación del peso del 18%, lo que hizo que el precio del dólar "oficial" se incrementara un 22%.
Argentina tiene hace décadas un problema recurrente de inflación alta, generado en parte por la tendencia de sus gobiernos de imprimir dinero para financiar su alto gasto público.
Esto lleva -como ocurre ahora- a que el peso vaya perdiendo valor.
Por ello, los argentinos utilizan el dólar como referencia de precios, y como moneda de ahorro.
También la industria nacional es fuertemente dependiente de insumos importados.
Pero la creciente demanda de billetes verdes en un país que no los produce ha generado una y otra vez un problema que se conoce técnicamente como "restricción externa".
En criollo: los dólares no alcanzan, y eso genera una crisis.