En este nuevo episodio de Los que leo, regreso con libros de No-ficción. Uno de los temas que más me encanta leer es sobre las startups. Si no haz escuchado el término, en términos sencillos, son estas empresas generalmente de tecnología, basadas en un modelo de negocio escalable que busca probarse hasta llegar a la rentabilidad. Estas compañías operan con un modelo de pérdida, pues no se les pide generar rentabilidad, sino más bien la capacidad de generar ingresos y crecer a costa de lo que sea. Los inversionistas le apuestan a estas empresas cuando son ideas de valor y disruptivas en el mercado. Pero no todo es bonito con este tema, ya que han impactado al mercado laboral de muchas maneras. En "Lab Rats", el autor Dan Lyons expone cómo este modelo de operación de las startups básicamente nos ha demandado mucho más a todos en el mercado laboral, pues nos están haciendo re-aprender como trabajar y a "ser más eficientes", con metodologías y modelos que ni siquiera están comprobado que funcionen en modelos de operación rentable; entre muchas otras cosas, Dan expone cómo las startups han deshumanizado el trabajo, y las compañías más establecidas están haciendo un error al intentar imitar sus modelos y práticas. Otra parte negativa de las startups es su culta. Y sobre eso, Susan Fowler nos expone en "Whistleblower" cómo sufrió de acoso laboral en la cultura tóxica que tenía anteriormente Uber en sus inicios, cuando todavía era considerada una startup. Espero les guste!