Listen

Description

El senador Marcelo Lewandowski fue entrevistado por José Maggi en LT8 en torno al discurso de apertura de sesiones ordinarias. “Yo creo que llamó poco a bajar el tono de los mensajes desalentadores de que Argentina no sirve para nada y que recomiendan a los más jóvenes agarrar una valija y salir del país. No es un aliento sin sentido sino reconocer que tenemos valores y herramientas como para salir adelante”. “Después rescato la mirada de un país productivo. Me quedo con la frase de primero producimos para estabilizar, no estabilizamos para después producir”, dijo.

“Valoro la mirada de tener un país que siga dándole a sus pequeñas y medianas empresas la posibilidad de seguir creciendo y dando valor agregado a nuestro trabajo. De una vez por todas tiene que alcanzar no solamente para tener trabajo. El que tenía trabajo antes tenía sus posibilidades y sus condiciones mínimas satisfechas y es un gran debe de nuestra economía”, indicó. “Hay que producir muchas cosas, pero si nosotros pensamos que a partir de la pequeña y mediana empresa le damos la posibilidad de seguir generando mano de obra, producción y que se vaya acomodando el nivel de los salarios, podemos encontrar un camino de salida. No veo otra alternativa. No hay otra posibilidad que no sea apostar al trabajo”, agregó.

En torno al acuerdo con el FMI explicó: “Se utilizó una frase que yo siempre digo: ‘No hay un buen acuerdo con el FMI, hay que ver cuál es el menos malo porque el problema es la deuda que nos dejaron’. Es una deuda inmanejable que además se pidió y creo que fue el elemento que hizo que muchos diputados del PRO se levantarán y se fueran pero se debe explicar cómo debemos 45 mil millones de dólares y dónde está esa plata, porque si hubiésemos pagado deuda, hubiésemos hecho obra pública o servido para el crecimiento de nuestras industrias con obras de infraestructura infaltables. Esa plata no está ni la vemos”. “Anunció que no iba a haber tarifazos. Eso va a ser una pelea porque hay sectores de la Argentina que han vivido gratis en esta materia, pagando muchísimo menos de lo que pagamos en Santa Fe o en el resto de las provincias. Entonces creo que llegó el momento de que llegó el momento donde esa segmentación debe llegar”, indicó.

“Se habló también de la justicia y ahí se juntan los aplausos porque quedó demostrado una vez más que perdió estado parlamentario, lamentablemente, la creación de juzgados en nuestra región que hubiese servido y mucho para combatir el narcotráfico fundamentalmente. Juzgados que se iban a crear en Rosario, en Santa Fe, en San Lorenzo,  que tenía media sanción del Senado y que en Diputados se dejó caer. Quizás quedaron de lado porque venían de la mano de otras cuestiones que tienen que ver más con Comodoro Py y que se cedieron ante esas necesidades que teníamos nosotros en nuestra zona”, se lamentó.