Hola gente, ¿qué tal les va?
Hoy muy atentos. Les traemos un tutorial sobre un servicio llamado: Keybase, nos enfocaremos en los 250 GB de almacenamiento gratuito que nos ofrece. Pero,
¿Qué es Keybase?
Keybase es un servicio gratuito y open source lanzado en 2014, con el propósito de mejorar la seguridad de los usuarios a todo nivel. Podemos definir Keybase como un directorio de claves que permite verificar la identidad de una persona en el mundo digital. Para ello el servicio asocia una clave PGP a diferentes perfiles en redes sociales y plataformas que tengamos en Internet (Twitter, GitHub, Reddit, etc.).
Keybase cuenta con su propio servicio de mensajería instantánea segura (cifrada de extremo a extremo), donde podremos interactuar de forma individual o en grupos. Es decir, sólo el dispositivo que envía el mensaje y el que lo recibe pueden descifrarlo, ningún intermediario o incluso los servidores de Keybase pueden hacerlo.
Además, Keybase, nos permite almacenar nuestros archivos de forma segura y cifrada de extremo a extremo, con 250 Gb de almacenamiento gratuito. Tener un ponedero de criptomonedas (wallet), y mucho más.
Desde hace algunos años ha sido adquirido por la Empresa Zoom (la popular aplicación para conferencias virtuales), quienes afirman haberlo comprado con el fin de mejorar la seguridad de sus servicios.
Keybase cuenta con una app multiplataforma que podemos utilizar desde : Windows, Android o iOs.
¿Qué necesitamos para usar Keybase?
Hoy para este tutorial basado en el almacenamiento de Keybase desde Windows, necesitaremos:
• Un Pc con Windows 7 o superior.
• Aplicación Keybase para Windows.
• Contar con una cuenta de correo electrónico válida (de cualquier servicio, Gmail, Hotmail, Outlook, etc.).
• Opcional, complemento: z Keybase (solo usuarios del lector de pantalla: NVDA).
Tutorial Keybase.
En este tutorial paso a paso, de unos30 minutos, solo abarcaremos el apartado del almacenamiento.
Tocaremos los siguientes puntos:
• Instalación de Keybase.
• Breve recorrido por la interfaz de Keybase.
• Como crear una cuenta en Keybase ( user name, elección del nombre del equipo).
• Como añadir una cuenta de correo electrónico (desde las configuraciones “settings”).
• Como verificar nuestra cuenta de correo electrónico.
• Como crear una contraseña desde las configuraciones “settings” (necesaria para poder configurar la integración con el explorador de archivos de Windows).
• Como activar la integración de la carpeta de Keybase con el explorador de archivos de Windows(incluida la instalación de: Dokan Library).
• Breve muestra de las carpetas de la unidad K de Keybase (private, public, team).
• Cómo subir un archivo a Keybase.
• Primera opción para copiar el enlace al portapapeles de un archivo subido a Keybase (válido para cualquier lector de pantalla).
• Segunda opción copiar un enlace al portapapeles (utilizando el complemento: z Keybase para NVDA).
• Como hacer que Keybase no inicie con el sistema.