Listen

Description

Bienvenidos al capítulo 13 de Entre Nos Podcast. Volvemos en esta ocasión a sumergirnos en ese viaje de autoconocimiento. No creo que exista una herramienta estrella o una única respuesta ante las cantidad de emociones que experimentamos, así que yo te animo a investigar, probar, a jugar con el abanico de opciones que tenemos y a descubrir cuál/cuáles te funcionan a ti.
Hoy me gustaría hablarte de la técnica de liberación emocional que tiene mas de 30 años de historia, al menos en el mundo occidental y que se conoce en inglés como tapping, y es que en inglés to tap es tocar, así que tapping es esa técnica que consiste en dar pequeños toquecitos o golpecitos en puntos que coinciden con meridianos de acupuntura que, combinados con el lenguaje, nos ayudan a liberar emociones que tenemos por ahi guardaditas, retenidas, olvidadas e incluso, reprimidas. Se dice del tapping que genera un flujo de energía emocional en el cuerpo que nos permite sacar, liberar eso que tenemos dentro y sentirnos mucho mejor y más en equilibrio.
Si tu que me escuchas aun no te crees mucho eso de que con golpecitos se pueda liberar una emoción y así sentirte mejor, voy a contarte brevemente la base científica del tapping aunque con la explicación de mi invitada de hoy creo que queda muy clara.
Por hacerlo muy sencillo, muchas veces los seres humanos tendemos a pensar que nuestras emociones van separadas de nuestro cuerpo. Por ejemplo mi cuerpo tiene frío o calor, se siente cansado, con hambre o sueno pero mis emociones son distintas como si fuesen ajenas a el. Pero no es así nuestra alma y nuestras emociones tienen como casa a nuestro cuerpo, por tanto las emociones tienen una base física, de hecho desde el punto de vista fisiológico, las emociones son pequeños impulsos hormonales, químicos y físicos que se mueven dentro del sistema nervioso. Así que entendiendo que las emociones tienen una base física real es fácil comprender que si trabajamos lo físico, también trabajamos las emociones. Por citar un ejemplo muy cotidiano si nos encontramos estresados o nerviosos y nos damos un masaje nos sentimos mucho mejor, porque el masaje es una técnica de acupresura, es decir ponemos presión en distintas partes del cuerpo y eso nos ayuda a liberar la tension.
El tapping es otra técnica de acupresura aunque diferente al masaje porque son movimientos muy pequeñitos y muy controlados en lugares específicos del cuerpo que van a generar una respuesta de nuestro sistema nervioso, esa respuesta liberadora que nos permite soltar o dejar ir.
Aquí te dejo algunos mini tips y una receta básica de tapping que he encontrado estudiando un poco esta técnica por si te animas a probarla:
Puedes hacer tapping con 2 o mas dedos, los golpecitos con la intensidad controlada, como cuando quieres despertar a alguien, ni muy fuerte ni muy suave, seguro pero sin pasarte! Cualquier numero entre 3 y 7 golpecitos por punto, estaría perfecto.
1) Identificamos el asunto: por ejemplo dolor de cuello 2) Medimos la intensidad 3) Diseñamos una frase preparatoria y hacemos tapping repitiendo esa frase en el punto karate. 4) Continuamos con la secuencia de puntos 5) Hacemos tapping en cada uno de los puntos y repetimos la frase recordatoria. Al finalizar evaluamos el nivel de intensidad del dolor o situación.
Hoy para seguir hablando de tapping me acompaña la Maria Laura Rainer, experta en Medicina Oriental y Acupuntura, herbalista, especializada  en la salud de la mujer tratando sus: hormonas, emociones, dolor, nutrición. Dice que traduce el lenguaje de nuestro cuerpo para hacerlo más pleno y saludable.
Puedes seguir todos sus consejos y su contenido maravilloso en Instagram @marialauraraineracupuncture, en Youtube (https://www.youtube.com/channel/UCgQu7QZLIBux6aH48DrvMCw) y en su web www.drmlaura.com
Gracias por seguir ahi del otro lado y nos escuchamos en el proximo capítulo!
Un abrazo Entre Nos.