✍🏻 El apóstol Pablo inicia este capítulo tratando los desacuerdos entre creyentes. ¿Osa alguno de vosotros? En otras palabras, Pablo está asombrado en cuanto a la actitud al presentarse las diferencias. Aparentemente, cada uno quería imponer su voluntad motivado en defender sus derechos, o en un sentido de venganza, al sentirse contrariados acudían a las cortes civiles, a juicios delante de los injustos. Aquí el término injusto se refiere a los que no han sido justificados en Cristo, es decir, a los no creyentes, Pablo no está haciendo referencia al carácter moral sino a la condición espiritual de estos jueces.
✍🏻 El comentario de la Biblia del Diario Vivir expone al respecto, “como cristianos tenemos al Espíritu Santo y la mente de Cristo; entonces ¿cómo podemos acudir a aquellos que no poseen la sabiduría de Dios? Con todo lo que se nos ha dado como creyentes, y el poder que poseeremos en el futuro para juzgar al mundo y a los ángeles, debiéramos solucionar nuestras diferencias entre nosotros”
⛪ Los cristianos corintios habían mostrado evidencias de inmadurez espiritual al jactarse de la sabiduría humana propiciando divisiones, y en este pasaje, nuevamente, demuestran que la jactancia de su sabiduría era vana, pues no habían podido resolver los conflictos entre los hermanos.
📌 Es importante destacar tres aspectos:
1️⃣ Pablo no niega la presencia de conflictos, pues eventualmente se presentarán discrepancias. El apóstol está exhortando la actitud ante estos problemas, que en vez de buscar la sabiduría de Dios para resolverlos se fueron a la corte con inconversos, cosa realmente peligrosa, pues los no creyentes serán insensibles a los valores cristianos, aparte de que estaban dando mal testimonio de la fe.
2️⃣ Pablo no desacredita la función de las cortes y leyes, pues él mismo apeló a las cortes romanas en Hch 22:25 y 25:10-11, lo que amonesta es la resolución de problemas o discusiones entre hermanos, entre creyentes, que deben ser de acuerdo al principio de Dios.
3️⃣ Pablo no dice que los problemas deben quedar sin solución, ellos deben ser resueltos pero en el ámbito correcto.
📖 Mt 18:21-22 dice “entonces se le acercó Pedro y le dijo: Señor, ¿cuántas veces perdonaré a mi hermano que peque contra mí? ¿Hasta siete? Jesús le dijo: No te digo hasta siete, sino aun hasta setenta veces siete.” Obviamente, no vamos a andar con una libretita contando las veces que perdonamos a algún hermano y en lo que llegue a cuatrocientos noventa, listo! le dejamos de perdonar. La enseñanza de Jesús fue a perdonar a nuestros hermanos y aún amar y orar por los enemigos, por los que ultrajan y persiguen. Así como el Padre nos perdona y ama, debemos ser un reflejo de ese amor y perdón.
🙌🏻 El deseo de la carne siempre buscará venganza, el defender los derechos que creemos que tenemos, sin embargo, los que hemos crucificado la carne con sus deseos y pasiones, y vivimos conforme al Espíritu para agradar al Padre, decidiremos perdonar y amar; que es más fácil de decir que de hacer, que no son meros sentimentalismos, sino que son decisiones voluntarias.
🙇🏻♀️ Perseveremos en la fe, crezcamos en el Señor, en el conocimiento de su Palabra, en la santificación progresiva, orando en todo tiempo, buscando siempre la guía, dirección y sabiduría del Espíritu para conducirnos como conviene, que nuestro testimonio sea un reflejo del amor y perdón que hemos recibido de Dios y proporcionamos a otros.