Listen

Description

¡Bienvenidos al podcast de la Academia de Pádel Onlinel! En este episodio, exploramos la diferencia entre adiestrar y entrenar en el mundo del pádel. Como entrenador, es crucial comprender la metodología detrás de cada enfoque y cómo impacta el desarrollo de los jugadores.

El conductismo, una concepción metodológica clara, se basa en el refuerzo positivo para recompensar las acciones correctas. Por ejemplo, al observar un show de delfines, notamos cómo se les premia con pescado cada vez que realizan una habilidad. Este enfoque funciona para animales, pero como seres humanos, poseemos una inteligencia y capacidad que debemos aprovechar.

El pádel es un deporte inteligente y cognitivo, que requiere habilidades de comunicación y toma de decisiones estratégicas. No se trata solo de realizar golpes técnicos, sino de comprender la situación táctica, saber dónde está la pelota y adaptarse a diferentes escenarios en la pista.

Entrenar en el pádel implica desarrollar jugadores inteligentes, capaces de percibir, decidir y ejecutar en fracciones de segundo. Esto se logra a través del cognitivismo, una metodología que se centra en el aprendizaje inteligente y la construcción gradual del conocimiento. Los jugadores deben enfrentar desafíos, resolver problemas y recibir orientación en cada fase de su desarrollo.

Como entrenadores de pádel, debemos cambiar nuestra concepción metodológica y creer en la inteligencia de nuestros alumnos. Nuestro objetivo es trabajar en la percepción, la toma de decisiones y, en última instancia, en la ejecución de habilidades en la pista. Sin embargo, esta mentalidad no se limita solo al entrenamiento en la cancha.

Incluso en la crianza de mi hija de cuatro años, me enfrento a la elección entre el enfoque conductista y el cognitivo-constructivista. Optar por el camino de la comprensión y el diálogo lleva más tiempo, pero ayuda a desarrollar una mentalidad inteligente y la capacidad de tomar decisiones adecuadas en diferentes situaciones.

Ya sea que se trate de entrenar jugadores de pádel o educar a nuestros hijos, preferimos crear personas inteligentes en lugar de obedientes. Este enfoque nos permite formar jugadores capaces de afrontar desafíos, adaptarse a nuevas circunstancias y tomar decisiones efectivas tanto dentro como fuera de la pista.

En futuros episodios, exploraremos diferentes metodologías de entrenamiento, como el método analítico y el método global. Estos enfoques nos ayudarán a profundizar en el conductismo versus el cognitivismo y construcción, y cómo aplicarlos de manera efectiva en el desarrollo de jugadores inteligentes.

¡Esperamos que hayan disfrutado de esta reflexión y que a partir de ahora se sumerjan en el mundo del entrenamiento de pádel con una mentalidad centrada en el desarrollo inteligente! No olviden suscribirse a nuestro podcast para estar al tanto de futuros episodios. ¡Nos vemos en la próxima sesión de entrenamiento!