Listen

Description

¡Bienvenidos a un nuevo episodio de nuestro programa! Hoy quiero hablarles sobre un tema que considero fundamental para mejorar nuestro rendimiento en el pádel: el juego interior. En esta ocasión, me inspiraré en el libro "El Juego Interior del Tennis" de Timothy Galway, una obra que ha dejado una huella significativa en el mundo del coaching.

En los años 70, este libro fue un éxito rotundo, no solo en el tenis, sino también en el ámbito del coaching personal y de negocios. Galway es reconocido como uno de los pioneros en psicología deportiva y uno de los padres del coaching moderno. Escribió varios libros que abarcan diferentes disciplinas, desde el tenis hasta el golf, la música, el esquí y el trabajo.

El enfoque principal de este libro radica en cómo aprendemos, cómo nos tratamos internamente y cómo nos hablamos a nosotros mismos. Estos aspectos son de suma importancia para el coaching, la motivación y el logro de proyectos. El diálogo interno y la concentración son elementos clave para alcanzar el éxito en el pádel.

En el pádel, al igual que en otros deportes, enfrentamos batallas tanto externas como internas. La batalla externa se refiere a las habilidades técnicas y tácticas que aplicamos en el juego, mientras que la batalla interna se desarrolla en nuestra mente, en ese diálogo interno constante. Es esencial comprender que nuestra relación con nosotros mismos, entre nuestro "yo número uno" y "yo número dos", es crucial para nuestro rendimiento.

El "yo número uno" es ese crítico interno que busca soluciones, intenta mejorar y está enfocado en la aprobación y desaprobación. Por otro lado, el "yo número dos" es como el niño interior, que disfruta del juego, se divierte y se centra en la experiencia. La relación entre ambos es determinante para alcanzar un rendimiento óptimo. Si el "yo número uno" constantemente desconfía y critica al "yo número dos", se crea un ambiente de desconfianza que afecta negativamente nuestro desempeño.

Entonces, ¿cómo podemos trabajar en nuestro juego interior en el pádel? Aquí les propongo algunas estrategias que pueden implementar:

  1. Hablar positivamente al "yo número dos": Durante los partidos, practiquemos hablar de manera positiva a nuestro niño interior. Brindémosle ánimo y confianza en cada jugada, fomentando una actitud constructiva.

  2. Utilizar imágenes mentales y sensaciones: En lugar de enfocarnos en juicios constantes, transmitamos mensajes internos a través de imágenes mentales o sensaciones físicas. Visualicemos el gesto correcto, la dirección de la pelota o la sensación de un golpe preciso.

  3. Concentrarse en el presente: Aprendamos a jugar sin pensar demasiado. Enfoquémonos en el sonido de la pelota, en su movimiento, en el momento presente. Dejemos que el juego fluya de manera natural, sin juicios ni pensamientos innecesarios.

Recuerden que el juego interior es tan importante como las habilidades técnicas y tácticas en el pádel. Concienticemos sobre su relevancia y trabajemos en fortalecer esa relación positiva entre nuestro "yo número uno" y "yo número dos". Así lograremos un mejor rendimiento y disfrutaremos más de nuestro juego.

Si desean profundizar en este tema, no duden en proponer un curso específico o enviarme sus preguntas para futuros episodios. Su apoyo y participación son fundamentales para seguir compartiendo conocimientos y mejorar juntos en el pádel.

No olviden suscribirse al programa en las plataformas habituales y dejar sus comentarios positivos, ¡eso siempre ayuda a mantener la motivación! ¡Hasta el próximo episodio, entrenadores y entrenadoras! ¡Adiós!