Listen

Description

Esta semana, en mi podcast, vamos a abordar un tema que, sorprendentemente, no hemos discutido en los 61 capítulos anteriores: el calentamiento. Me han enviado un correo electrónico preguntando por consejos sobre cómo calentarse adecuadamente antes de un entrenamiento de pádel, y me he dado cuenta de que no hemos cubierto este tema esencial hasta ahora. Así que, hoy, quiero aclarar esta duda y también hacer que quede claro para todos los miembros de nuestra academia de pádel en línea.

Primero, quiero hacer una pequeña analogía con la nutrición. Cada verano, suelo leer algún libro sobre nutrición, y siempre me doy cuenta de cómo han evolucionado los métodos a lo largo del tiempo. Lo que solía ser considerado "moderno" y eficaz en el pasado a menudo se ha quedado obsoleto. Lo mismo ocurre con el calentamiento en el mundo del deporte. Lo antiguo no necesariamente es malo, pero quiero contarles cómo se ve el calentamiento hoy en día.

Lo primero y más importante que debemos entender es que el calentamiento, en su esencia, significa elevar la temperatura corporal. Es comenzar a sudar, a sentir el calor en nuestro cuerpo. Esto es lo que ofrece más beneficios y está respaldado por evidencia científica sólida. ¿Por qué es importante? Bueno, primero y ante todo, ayuda a reducir las lesiones. Es un error pensar que calentarse antes de hacer ejercicio nos llevará a lesionarnos. Es como aquellos que toman medicamentos antiinflamatorios antes y después de jugar sin hacer calentamiento. No estoy recomendando ni desaconsejando medicamentos, pero estoy seguro de que el calentamiento es mucho menos invasivo y puede ayudar a prevenir lesiones.

En segundo lugar, el calentamiento mejora nuestro rendimiento. Está científicamente comprobado que aumenta nuestra fuerza, lo que se traduce en mayor velocidad. En un deporte como el pádel, que implica movimientos rápidos y cambios constantes de dirección, esto es fundamental. Calentarse puede marcar la diferencia en el rendimiento de un partido.

En tercer lugar, el calentamiento facilita la recuperación después de una actividad física intensa. Esto es esencial si deseamos estar preparados para el siguiente partido o entrenamiento sin sufrir lesiones debido a la fatiga muscular.

Entonces, ¿cómo debemos planear un calentamiento? Hay cuatro partes principales que debemos considerar. La primera es elevar la temperatura corporal. Esto se puede lograr con ejercicios cardiovasculares como correr, montar en bicicleta o saltar la cuerda durante unos minutos. No es necesario agotarse, pero debemos comenzar a sudar.

La segunda parte implica ejercicios de fuerza. Recomiendo hacer sentadillas y desplantes para activar los músculos necesarios para el pádel.

La tercera parte se enfoca en la movilidad articular y la flexibilidad, pero aquí abandonamos los estiramientos estáticos tradicionales. En su lugar, realizamos movimientos dinámicos, como lanzamientos y giros, para mejorar la movilidad.

Finalmente, la última parte del calentamiento debe estar relacionada con el trabajo específico del pádel. Esto podría implicar golpear la pelota contra una pared para practicar los movimientos necesarios durante el juego.

Es importante recordar que mi enfoque es general y que existen muchas variaciones posibles en un calentamiento, dependiendo de las condiciones y las necesidades individuales. Sin embargo, lo que no debemos pasar por alto es la importancia de tomarnos el tiempo para calentarnos adecuadamente antes de cualquier actividad deportiva.

En resumen, el calentamiento es esencial para reducir lesiones, mejorar el rendimiento y facilitar la recuperación en el pádel y en cualquier otro deporte. Espero que esta guía te haya sido útil. ¡Nos vemos la próxima semana con otro episodio de mi podcast! ¡Hasta pronto!