Jane Eyre, novela publicada en 1847 por Brontë se los considero como un texto revolucionario, un manifiesto feminsita, que realiza una crítica a la sociedad en su conjunto, tanto del rol de las mujeres en la sociedad. Una historia que nos va a hablar de la revindicación personal, la libertad, el crecimiento intelectual y emocional.
En el transcurrir de la misma podemos ver como Jane, va creciendo, la historia está contada en 12 años de su vida, desde la edad de los 8 hasta 18/20 años. A lo largo de las etapas que se van a ir construyendo vamos a ir visualizando como Eyre se mentiane firme en sus convicciones y creencias; pero siempre preocupada por el señor Rochester, quién fue su empleador durante un tiempo, del mismo se había enamorado, pero ciertos hechos escandalosos y peculiares llevan a una tragedia entre ambos...
La novela cuenta con un argumento interesante y con una crítica fundamental a la Inglaterra de la época; sin embargo y esto a mi gusto, el final de la novela choca con todo lo que se venía trabajando en el argumento, sobre la integridad, el dinero, las relaciones y la libertad femenina.
Aunque se puede pensar que al final Jane, sigue siendo independiente y que su última decisión actúo por su propia voluntad de elegir, aquello que la hacía feliz; presentando diferentes lecturas, sobre el final. Un clásico fácil de leer y apreciar.