En este episodio de Psicofonías Universales lo tuvimos de todo. "En el librero" con las recomendaciones literarias; Marco nos trajo un clásico de la literatura mexicana con "El llano en llamas" de Juan Rulfo; en el cual nos retrata un México rural posrevolucionario, con maravillosos relatos que van desde un realismo puro a la fantasía donde el mexicano se encara a sí mismo en diversas pieles: el caudillo, el asesino, el mártir, el santo, la mujer abnegada, el nulo paso del tiempo, el implacable destino, en un México oculto a la vista de todos. Chris nos trajo un clásico de literatura política con "El principe" de Nicolas Maquiavelo, en donde el autor nos da clases magistrales totalmente atemporales sobre el poder y cómo se ejerce, el papel de los gobernantes y los diversos dilemas a los que se enfrenta con tal de mantener el orden y la prosperidad: "es mejor ser temido que amado".
La invitada en esta ocasión fue la talentosisima Ara Cruz estudiante de ingeniería del Tecnológico de Monterrey campus Toluca, la cual nos habló sobre sus inicios en el mundo de la música, su contacto con el arte, proyectos actuales (su participación en un musical producido a la distancia) y próximos proyectos. Así como su incursión como cantante.
En la sección "Psicofomovies" iniciamos el ciclo cinematográfico del actor Mario Casas con la película española "Hogar" en donde nos encontramos una trama sobre el hombre moderno y su moralidad, el ascenso de estatus social y el fin del sueño americano (totalmente universal).
Y finalizamos con la sección que ya es tradición "En voz de lxs autorxs" con un magnífico poema:
-"Coincidir" de Linda Acosta
@ara_cruz.music
Canción de Ara Cruz: https://www.youtube.com/watch?v=V48m6iMeVHk
Redes del Podcast: FACEBOOK: https://www.facebook.com/psicofoniasuniversales INSTAGRAM: https://www.instagram.com/psicofonias_universales/?hl=es-la SPOTIFY: https://open.spotify.com/show/1es79200VS1Jj4gjrZm0uo?si=ZD1ORNT_QRmP5RtbUaO1zg