Las personas con discapacidad mayores de edad, deben tener igualdad de condiciones con las demás, para asegurar que:
• Se reconozca su derecho a casarse
• Fundar una familia sobre la base del consentimiento libre y pleno de los futuros cónyuges
• Decidir libremente y de manera responsable el número de hijos que quieren tener, si desean tenerlos
• Que sus hijas o hijos no sean separados de su madre o padre por motivos de discapacidad
• El tiempo que debe transcurrir entre un nacimiento y otro
Derecho a tener información en formatos accesibles
• Las personas con discapacidad tienen derecho a tener información en formatos accesibles sobre:
• Programas de educación integral en sexualidad incluyentes con perspectiva de género y discapacidad
• La prevención de embarazos no planeados, no deseados, forzados o de alto riesgo
• La información sobre salud sexual y reproductiva
• El acceso a los métodos anticonceptivos y proconceptivos
• A solicitar la anticoncepción de emergencia o la interrupción legal del embarazo en casos de violación de manera inmediata, oportuna y diligente.
Las personas con discapacidad tienen derecho a recibir información y apoyo integral para tomar decisiones informadas.
Fuentes: Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad – ONU Anticoncepción y planificación familiar, Serie de Información sobre Salud y Derechos Sexuales y Reproductivos.
en el espacio de una mirada, tuvimos en cabina de radio Imer a la Maestra Elisabeth Patricia Pérez presidenta de amor sin fronteras A.c.
en ésta ocasión, platicamos sobre la necesidad, que existe de capacitar y consientizar a la familia, docentes y trabajadores de la salud sobre la sexualidad de personas con discapacidad y la manera en que se deben analizar los factores que determinen el uso y manejo de los métodos anticonceptivos al momento de que la persona lleve una vida sexual activa. además, se mencionó la importancia de eliminar los estigmas y mitos que existen alrededor de la sexualidad de las población con discapacidad. reforsando estos temas con ayuda de un especialista en sexología con miras en temas de inclusión