1201 – Dn 1:17 – Daniel. Introducción a Daniel.
A estos cuatro muchachos Dios les dio conocimiento e inteligencia en todas las letras y ciencias; y Daniel tuvo entendimiento en toda visión y sueños.
Daniel, cuyo nombre significa “Dios es mi juez”, fue uno de los últimos profetas del A.T. Daniel era un adolescente cuando fue capturado y llevado a Babilonia en 605 a.C. Él vivió, al parecer, hasta el final de los setenta años de la cautividad que profetizó Jeremías (Jeremías 25:11-12; 29:10-14; Daniel 9:1-3). La profecía de Daniel es el primer gran libro de la literatura apocalíptica de la Biblia. Igual que Apocalipsis en el NT, y es llamado por algunos el apocalipsis del A.T. Clasificado como literatura profética y apocalíptica En la profética el profeta tiene claro el mensaje, pero en el apocalítico un ángel revela la visión. Después de Isaías, Jeremías y Ezequiel es el cuarto gran libro, aunque con solo 12 capítulos. En la Biblia hebrea no está en la sección de los Profetas, sino en la de los Escritos. Además, también es un libro de sabiduría, y también veremos en sus seis primeros capítulos relatos, narraciones contadas en tercera persona, como si alguien contara la historia de Daniel y sus amigos deportados de Jerusalén a Babilonia desde fuera. Daniel no solo será un profeta, sino también un estadista, un consejero en palacio, al menos, de cuatro grandes reyes, quizás las personas más poderosas del mundo en aquella época: Nabucodonosor, Belsasar, Darío el meda, y finalmente Ciro. Pasarán distintos imperios, pero Daniel permanecerá siempre como consejero real. Daniel está escrito en dos lenguas. En hebreo Dn 1:1- 2:3 y Dn 8-12. Pero Dn 2:4-7:28, en arameo, lengua prima hermana del hebreo y que será el idioma común en el tiempo de Jesús. El tema principal del libro de Daniel se resume en: La soberanía de Dios sobre naciones y personas, levantando y quitando los reinos de este mundo, hasta establecer su reino milenial con Jesucristo.
1. Autor y fecha. (Dn 1:1-3). El autor es el profeta Daniel.Contemporáneo con Jeremías y Ezequiel. Su ministerio fue muy prolongado. Sirvió a Dios durante casi todo el imperio babilónico y el comienzo del imperio persa. Es llevado preso a Babilonia siendo adolescente en 605 a.C. y su última profecía fue dada en el tercer año de Ciro (536 a.C.). Cuando Daniel escribe Dn 9 tenía unos 89 años de edad.
2. Estructura y contenido. En Daniel 2-7 están los mensajes de Daniel a las naciones y en Daniel 8-12 los mensajes respecto al futuro de Israel. La estructura también la podemos dividir de dos maneras: Por idioma, o por temática. Daniel 1 al 6 tenemos la sección histórico-narrativa. Y de Daniel 7 al 12, la apocalíptico-profética. En Daniel 2-7 encontramos tres paralelismos: Los imperios gentiles político y moral (Dn 2 rima con Dn 7). Guardados en las pruebas por la fidelidad a Dios (Dn 3 rima con Dn 6). Y Caída del imperio (Dn 4 rima con Dn 5). Es como un quiasmo sin centro. Daniel 1: Exaltados por la fidelidad a Dios. Daniel 2: El sueño de la estatua de los imperios gentiles en lo político. Los caldeos no pudieron interpretar el sueño de Nabucodonosor (Dn 2:10). Pero este eunuco exiliado es consultado y Daniel, con la ayuda de Dios, sí interpreta el sueño diciendo: “Tú, rey, veías en tu sueño una gran imagen. Esta imagen era muy grande y su gloria, muy sublime. Estaba en pie delante de ti y su aspecto era terrible. La cabeza de esta imagen era de oro fino; su pecho y sus brazos, de plata; su vientre y sus muslos, de bronce; sus piernas, de hierro;