Listen

Description

1215 – Dn 11:36 – Daniel 11. El cuerno pequeño.

Y el rey hará su voluntad, y se ensoberbecerá, y se engrandecerá sobre todo dios; y contra el Dios de los dioses hablará maravillas, y prosperará, hasta que sea consumada la ira; porque lo determinado se cumplirá.

Todos los eventos que se describen en Dn 11:2-35 son pasados (Historia). Los detalles complicados acerca de los conflictos entre los seléucidas y los tolomeos se cumplieron literalmente, de manera exacta como profetizó Daniel. En Dn 11:36–45, se describe a un líder llamado simplemente “el rey”. Algunos sugieren que se trata de Antíoco IV Epífanes y que esos versículos describen sus incursiones adicionales a Israel. Sin embargo, los detalles que aparecen en esa sección, no se cumplieron en la persona de Antíoco. Es cierto que Antíoco prefiguró al rey que vendrá (Dn 8:25). Sin embargo, no son la misma persona. Uno es pasado y otro aún está por venir. El rey que vendrá (“el cuerno pequeño” de Dn 7:8 y “el príncipe” de Dn 9:26) será el último gobernante del mundo romano, el anticristo (2Ts 2:3-4; 8-9). Alcanzará su posición prominente por medio del poder de Satanás y se describe en Ap13:1–8, donde se le llama la “bestia”. Según Juan (Ap 17:12-13), no obtendrá su autoridad por medio de conquistas militares, sino por el consentimiento de diez reyes, que aceptarán someterse a él. Al iniciar en Dn 11:36, la profecía cambia del “ahora” al “entonces”. Los eventos registrados en Dn 11:36-45 ocurrirán durante los primeros 3.5 años de la semana setenta de Daniel. (Dn 9:24-27). Luego en la segunda mitad (tiempo, tiempos y medio tiempo igual a 3.5 años finales) se cumplirá la gran tribulación. “¡Ah, cuán grande es aquel día! tanto, que no hay otro semejante a él; tiempo de angustia para Jacob; pero de ella será librado.” (Jer 30:7; Dn 12:1).

I. Por qué el anticrisco y no Antíoco IV Epifane. Las razones por qué desde Dn 11:36-12:3 se deja de hablar de Antíoco IV y pasa al anticristo son: R1. El énfasis que hace entre “el fin de sus días” y “el fin de este tiempo”, y al mencionar otro “tiempo por venir”, indica un cambio de épocas y de personas (Dn 11:35b–36). R2. Las declaraciones en cuanto al carácter de ese rey sobrepasan lo que sabemos de Antíoco IV e incluyen algunas características que no eran ciertas de Antíoco IV como: a. Se engrandece sobre todo dios (Dn 11:36). Antíoco siempre insistía en la adoración de los dioses griegos. El anticristo no acepta la adoración de ningún otro dios (2Ts 2:4). b. No hace caso del amor de las mujeres por lo cual se cree sea homosexual (Dn 11:37). Antíoco IV tuvo muchas mujeres. c. Promueve la adoración de un dios que sus padres no conocieron (Dn 11:38-39). Los dioses que Antíoco IV adoraba eran los mismos de sus padres y del pueblo griego. R3. Daniel se dedica a describir la política del anticristo (Dn 11:36–39). Si fuera la del mismo Antíoco IV, no sería necesario, porque ya lo había hecho antes. R4. Daniel presenta muchos datos históricos que no corresponden a la vida de Antíoco IV (Dn 11:40–45). Además, su descripción corresponde mejor a lo que sabemos del anticristo. R5. La presentación del anticristo como “el rey” sugiere un cambio de persona. En Daniel 11 Antíoco no es llamado “el rey” sino “el hombre despreciable”. R6. La frase “En aquel tiempo” (Dn 12:1) demuestra que este rey gobernará durante el tiempo de la gran tribulación (Mt 24:21; Jer 30:4–9).