Listen

Description

Introducción a mi artículo "La insurrección ilegible", publicado este mes en el número 47 de la revista Ekintza Zuzena.

https://www.nodo50.org/ekintza/2021/numero47/

Introducción

Todo lo sólido se desvanece en el aire. El conformismo generalizado de Occidente se agrieta. La lucha de clases se agudiza. El abismo se repuebla. Todo un sistema energético se va a pique lentamente. Los esclavos energéticosper cápita se reducen, y los que quedan se va distribuyendo de forma desigual entre la población. La falsa paz social torna en relación crítica. La ira activa la verdad. La revuelta regresa a la revuelta. La historia permanece. Todo se reinicia. En las fases finales del capitalismo termo-industrial se va bosquejando un escenario desolador: descomposición social y jerarquización de clases, explotación y exclusión, pobreza y alienación, pandemias cada vez más frecuentes y agresivas, ecocidio y descenso energético forzado...Y en medio del desastre, el misterio de la revuelta inesperada: el insurrecto, no el guerrero; el salvaje, no el cuadro político; el nihilista, no el solitario. Cada vez con más frecuencia, aquí y allá, de forma descoordinada, contenedores ardiendo, escaparates rotos, hogueras inesperadas, pintadas amenazantes, saqueos y destrozos. El espectáculo ya no puede jugar a resignificar más lo evidente; se rasga por sus costuras. El aburrimiento ya no sirve para nada, ni siquiera como dispositivo imperial de autocontrol. El pesimismo parece convertirse en una necesidad. Invirtiendo lo dicho por Marx, podríamos aventurar que las sociedades occidentales actuales parecen no llevar yaotra sociedad nueva en sus entrañas. Todo lo que se rebela es ya dolor radical.