En este capítulo me voy en la mansa volá sobre las implicancias de la vulnerabilidad en nuestra vida y cómo la manera en la que la entendemos y valoramos se relaciona directamente con las lógicas simbólicas de construcción del patriarcado. ¿Por qué siempre tenemos que estar luchando por algo, teniendo una historia heroica o siendo lo más bacán del mundo? ¿Cómo esto puede relacionarse con el capitalismo, con las relaciones con las demás personas y con el ecosistema, especialmente?