Hola, soy Jorge Gómez de Bioxnet y hoy vamos a hablar de algo crítico para tu marketing y esto es: Cómo encontrar a tu cliente ideal.
Si tú estás haciendo comunicación, tu marketing y anuncios publicitarios y no has definido bien tu cliente ideal, estás perdiendo mucho dinero porque estás hablándole a todos y cuando le hablas a todos, no le hablas a nadie.
Estás siendo muy genérico y estás diluyendo todo tu esfuerzo en una audiencia muy amplia.
Es muy estratégico que definas a tu cliente ideal y le hables a él personalmente por medio de tus anuncios y por medio de toda la comunicación que utilizas en tu compañía, ya sea sitio web, folletos, anuncios en Google.
No importa que sean anuncios pagados, que sea tu blog, que sea tus folletos, toda comunicación que realiza tu empresa debe tener esta intención de hablarle al cliente ideal de tu compañía.
El primer paso para encontrar a nuestro cliente ideal es primero definirlo, preguntarnos ¿quién es?
Y esto es lo que llamamos un arquetipo o buyer persona, también se le llama un avatar.
Hemos creado un video de cómo hacer tu avatar digital.
Te lo voy a dejar en la descripción, te lo voy a dejar aqui también aquí arriba para que lo veas.
¿Pero quién es tu cliente ideal?
No es lo mismo hablarle a un niño, a un joven o a un adulto. Por ejemplo, tienes que hablarle a esta persona exclusivamente.
Una forma de encontrar a tu cliente ideal es buscando en la lista de tus mejores clientes.
Si tu tienes una empresa actualmente, tu ya tienes un historial de tus mejores clientes, ya los debes de tener identificados.
¿Como son?
Posiblemente es un cliente que te trata muy bien,tienes una relación cordial, son amables, te compran seguido, aprecian tu trabajo, te pagan a tiempo, tienen presupuesto.
Estas son las cosas positivas de un buen cliente.
La meta es crear este perfil de cliente ideal en base a tus mejores clientes y reproducirlo para que tengas más clientes con este perfil y dejes de lado los clientes que no pagan, que se quejan, que te tratan mal o tratan mal a tus empleados o a tus colaboradores y te enfoques en tu perfil de cliente ideal.
Si estás empezando un negocio, posiblemente no tienes este ejemplo de cliente ideal y entonces tienes que crearlo.
Y este es el avatar que vas a crear.
¿Quién es ese cliente? ¿Cuántos años tiene? ¿Dónde vive? ¿Cuáles son sus gustos y sus preferencias? ¿Qué edad tiene?
Hemos creado una guía gratuita que puedes descargar, te voy a dejar aquí en los comentarios para que descargues esta guía y tu puedes imprimirla y realices el ejercicio de diseñar y planear este cliente ideal.
Cuando realices el ejercicio de la definición de tu cliente ideal, no solamente te vas a enfocar en los elementos básicos demográficos de este cliente como edad y sexo y todo eso, sino que también pasa planear o definir los aspectos emocionales detrás de tu cliente.
Es decir, ¿qué le gusta a tu cliente? ¿Cuáles son sus sueños? ¿Cuáles son sus metas? ¿Cuáles son sus temores? ¿Cuáles son sus miedos? ¿Qué hay detrás de cada compra que hace?
El por qué te compra.
Y estos elementos emocionales definen el problema de tu cliente.
¿Cuáles son los problemas de tu cliente?
Con esto vamos a entender mejor a tu cliente ideal y tenemos las herramientas de cómo debemos de hablarle para que nos escuche.
Otros elementos clave en la definición de tu cliente ideal, aunque parecen obvios, son muy indispensables y éstos son los siguientes:
Número uno, que tenga el reconocimiento de que tiene un problema, es decir, ya se dio cuenta que tiene un problema.
Y segundo, que tiene el presupuesto para contratarte.
Te voy a poner un ejemplo. Hay una enfermedad que se llama apnea del sueño y h