¿Quién nunca se ha sentido triste o enojado después de leer los comentarios en la sección de actividad de Instagram o en las notificaciones de Facebook? ¿Y cuántas veces, estando en línea, eso no ha desencadenado una respuesta un poco más ácida de lo habitual? También está ese pensamiento recurrente de "¿en qué mundo vive esa persona, Dios mío?" Alerta de spoiler: en el mismo mundo que tú, pero en espectros totalmente diferentes. Holaaa a todos. Bienvenidos y bienvenidas a un episodio más de; "Hey tu, endorfinate". en el episodio de hoy hablamos con nuestro querido psicólogo y amigo Eduardo Valdez de @Edsperiencias. sobre las relaciones virtuales, un poco de apps de citas, cultura de la cancelación. en serio este episodio es una J O Y A !!!!!.
Es hora de hablar de uno de los temas más incómodos que ha destacado el mundo online: el conflicto. Según el investigador y especialista en comunicación no violenta Dominc Barter, “el conflicto es un mecanismo de retorno. Una advertencia de que algo ha cambiado y que la situación actual está desactualizada. Es como ese mensaje que aparece en la pantalla del teléfono diciendo: tienes una actualización, ¿quieres instalarla? Y tienes un botón de sí o no. El conflicto es el mismo ". Y luego, si podemos partir del supuesto de que sin pequeñas luchas no hay evolución, ¿cuáles son las razones que nos hacen temer tanto a las opiniones contrarias a las nuestras? ¿Será que, al final, todo lo que más nos molesta en el otro son las mismas sombras que guardamos en nosotros? Y la construcción del puente para el diálogo con todo lo contrario, ¿sucederá alguna vez?
los amo mucho y les mando un beso en donde quierammm... jajajaja