Listen

Description

#Guatemala #Salud | Pablo Montenegro y Marco Hernández – Noticiero Maya K’at. FOTO: lpderecho.pe

La obesidad, anemia y la escasez de alimentos, son parte de la realidad alimentaria de los hogares en el mundo. El surgimiento de enfermedadades crónicas no transmisibles son el resultado de una mala alimentación.

«La diabetes era una enfermedad de las élites, actualmente se ha popularizado». Jaime Delgado, promotor de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable en Perú.

Anteriormente, las principales causas de muerte en la población mundial eran los accidentes de tránsitolas guerras y las enfermedades crónicas. En la actualidad, la mala alimentación presenta altos índices en los países.

En Guatemala, existe una una coalición que tiene como objetivo fortalecer, desde la sociedad civil, las políticas y acciones que contribuyan a tener un país saludable, denominada Guatemala Saludable. Conformada por: organizaciones de sociedad civil, sociedades médicas, institutos de investigación, universidades, organizaciones no gubernamentales y privadas, estas cuentan con el apoyo de instituciones internacionales.

Hace 70 años los alimentos estaban en su estado natural, posteriormente, la industria empezó a transformar los sistemas alimentarios, procesos que buscan generar ganacias en el mercado, sin importar la salud de las personas que consumidoras. 

En América Latina, Jaime Delgado, es el impulsor de la Ley de Alimentación Saludable, normativa que fue prmulgada por el congreso del Perú en 2013. Esta normativa busca prevenir daños en la salud de la población, a través de los alimentos procesados. 

La ley ordena incluir las figuras de los octógonos negros en los empaques de alimentos que son considerados dañinos por los componentes de su fabricación.