Listen

Description

En este podcast Gabriela Sáenz, escritora, poeta y artista plástica también, nos comparte extractos de uno de sus poemas favoritos de Molina:  "Rememoración de la Gran Pescadora" del libro, El Ala De la Gaviota, publicado por primera vez en 1989 por Tusquets Editores, a la vez que da lectura a la cuarta de forros de dicha edición, en la que el nobel mexicano Octavio Paz dice sobre la obra del poeta: "La poesía de Molina, como un cuchillo, no describe, se hunde en la realidad. Es un tatuaje imborrable, una herida perpetua, una joya viva en este inmenso desierto de baratijas".

In this podcast Gabriela Sáenz, writer, poet and plastic artist too, shares excerpts from one of his favorite poems by Molina: "Rememoration of the Great Fisherman" of the book, El Ala De la Gaviota, first published in 1989 by Tusquets Editores, while reading the fourth of the linings of that edition, in which the Mexican Nobel Octavio Paz says about the work of the poet : "Molina's poetry, like a knife, does not describe, sinks into reality. It's an indelible tattoo, a perpetual wound, a living gem in this vast desert of trinkets."

ENRIQUE MOLINA. Es considerado hoy como uno de los poetas más importantes de la lengua española. Imprescindible autor del surrealismo poético, del cual fué autor de vanguardia. Estudió abogacía, fue tripulante de barcos mercantes y residió en diversos países de América. Fundó en 1952, con Aldo Pellegrini, la revista "A Partir de Cero". Su estilo poético cerebral le hacen cercano a sus coetáneos y compatriotas Alberto Girri y Olga Orozco. Nació en 1910 en Buenos Aires, Argentina, donde murió en 1997.