Listen

Description

Hay vendedoresque no venden, sino que toman pedidos.

La ventaasistida consiste en aquel proceso de ventas donde el cliente es el que busca lacompra, ya sea en el formato presencial o virtual.

La ventaasistida presencial es el más clásico ejemplo del comercio tradicional, dondeel cliente concurre a una tienda y el atendedor, tendero, garzón,recepcionista, asistente de ventas o como sea que se le llame, atiende alcliente o lo asiste para que ejecute la compra.

La ventaasistida es cuando el vendedor agrega valor al proceso, no cuando soloprocesa lo que el cliente ya decidió.


Es cuando el vendedor acompaña, orienta y guía al cliente para tomarmejores decisiones.

Untomador de pedidos dice:

“¿Quénecesita?”
“Ya se lo cotizo.”

Unvendedor que hace venta asistida dice:

“Cuéntemequé quiere lograr, y revisemos juntos la mejor opción.”
“¿Ha considerado este riesgo o esta oportunidad?”

Ladiferencia es gigantesca:
El primero ejecuta y toma el pedido
El segundo influye creando mayor confianza.

La ventaasistida también puede ser virtual, atendiendo a los clientes por canalestelefónicos o video conferencia y tiene la misma lógica de la venta asistidapresencial.

 

Cuando elcliente te llama por teléfono o te visita en tu local de ventas, probablementeya tiene tomada la decisión de compra.

Lostomadores de pedidos son fáciles de reemplazar.
Una web, un chatbot o un formulario cumplen la misma función.

Lo que nose puede reemplazar es la capacidad humana de:

La ventaasistida es la diferencia entre:
“me compran” y “vendo”.

 

 

La venta asistidapresencial permite generar una experiencia más humana.

 

Un cambiode mentalidad:

No estoyaquí para vender productos,
estoy aquí para ayudar al cliente a tomar la mejor decisión.

Y uncambio de comportamiento:

No seasun “folleto parlante”

 

Presencialo virtual, la venta asistida siempre se basa en lo mismo:
Acompañar con inteligencia y agregar valor real.