En unmundo donde todo cambia tan rápido —la tecnología, los clientes, los mercados,las formas de vender—, el principal riesgo no es “no saber”, sino seguirpensando que ya sabemos.
Antes,aprender significaba ir a un curso, sentarte en una sala de clases, tomarapuntes, recibir un diploma.
Hoy, laactualización es continua, diaria, breve, accesible.
Quiensigue esperando a que su empresa lo mande a un seminario…
ya llegó tarde.
Lascapacidades comerciales caducan igual que los alimentos:
si no las renuevas, se ponen rancias o añejas
La excusanúmero uno para los que no quieren aprender a aprender es: No tengo tiempo
La verdades simple:
no necesitas más tiempo; necesitas mejores hábitos.
Hoy puedesaprender mientras:
Vas en el auto
Haces deporte
Tomas desayuno
Paseas a tu perro
O caminas a tu trabajo
La clavees entender que no hay que “sacar tiempo” para aprender, sino integrarloen el día a día, como cualquier otro hábito de alto rendimiento.
Losvendedores top tienen una característica en común:
Y no esque sean más inteligentes.
No es que tengan más estudios.
No es que tengan más años de experiencia.
Ladiferencia está en que son aprendices permanentes.
Leen.
Escuchan.
Preguntan.
Consumen contenido útil.
Reflexionan.
Buscan nuevos enfoques.
Vuelven a empezar.
Elvendedor promedio está intentando defender lo que ya sabe.
El vendedor profesional está intentando ampliar lo que todavía no sabe.
Losnuevos maestros están por todas partes
Y aquí esdonde está la magia del mundo actual.
Hoypuedes aprender de:
Podcasts (como este 😉)
LinkedIn, donde miles de expertos comparten contenidogratuito
Newsletters especializadas
YouTube, con casos, entrevistas, estrategias
Redes sociales profesionales
Todoesto… sin pagar un peso.
Todo esto… sin moverte de tu casa.
Nunca enla historia del trabajo fue tan fácil aprender.
Lodifícil, hoy, es elegir no hacerlo.
¿Qué debería aprender hoy un vendedor B2B?
Aquícuatro líneas de aprendizaje continuo:
1. Negociación moderna
Negociarhoy es diferente: el cliente sabe más, compara más y presiona más.
2. Comunicación persuasiva o influyente
Hablarmenos, preguntar mejor, escuchar más.
3. Gestión del pipeline y productividad
No perdertiempo, no perder foco, no perder oportunidades.
4. Estrategia comercial
No venderpor vender; vender con dirección, con intención y con sistema.
Si no hasaprendido nada nuevo esta semana…
¿cuántohace que estás vendiendo con herramientas viejas
a clientes nuevos?
El quevende en 2025 con mentalidad de 2010…
Vende menos.
Cobra menos.
Progresa menos.
Así desimple.
Aprendera aprender no es un lujo.
Es el nuevo seguro profesional.
Noesperes a que tu empresa te capacite.
Capacítate tú.
Mejóralo tú.
Apréndelo tú.
Porquequien aprende más…vende más.