Danzar con devoción y fe forma parte de la ritualidad en las comunidades. En este programa queremos compartir la historia de una danza tradicional que se manifiesta en diferentes pueblos indígenas y afrodescendientes, y que representa la historia de la esclavitud en el mundo colonial: la danza de los negritos. Visitamos Xochitlán de Vicente Suárez, en la Sierra Norte de Puebla, donde las y los danzantes y músicos nos explican su significado, además de compartirnos sus sentires. Descárgalo en www.cantodecenzontles.org
Contenido:
- Organización de la fiesta de Xochitlán - Saraí Rivadeneyra Morales
- Danza de los Negritos de Xochitlán - Gabriela Vázquez González
- Músico de Atlequizayán y danza de Los Negritos - Patricia Emiliano Franco
- Taneltokalis: ¿por qué danzamos? - Maribel Vázquez Urcid
- Efectos sonoros: Ensayos de Los Negritos de Xochitlán - Radio Tsinaka
- Música: Sones de la danza de Los Negritos de Xiloxochico - José Pablo Martín
- Locución: Simeón Toribio Mixcoatl y Diana Noemi Popoca Cuaya - Radio Cholollan
- Guión: Saraí Rivadeneyra Morales - Radio Tsinaka
- Montaje: Saraí Rivadeneyra Morales - Radio Tsinaka
- Coordinación: Radio Tsinaka
- Foto: Yejyetzin M. Del Ángel