Las comunidades indígenas han cuestionado los modelos de educación convencional a través de prácticas educativas propias que recuperan sus saberes tradicionales y modos de vida, generando espacios de respeto a sus culturas y modos de entender la vida. En este programa exploramos experiencias de educación rural, campesina y decolonial que han florecido en diversos territorios como el Centro de Estudios Para el Desarrollo Rural (CESDER); la Universidad Autónoma Comunal de Oaxaca (UACO) y el Bachillerato Bartolomé de las Casas en Guaquitepec, Chiapas. Aprovechamos también para reconocer el trabajo que hacen las normales rurales, al cumplirse 8 años de la desaparición y asesinato de los estudiantes de Ayotzinapa. Descarga el programa en cantodecenzontles.org
Contenidos: