Para un deportista es fundamental entrenar la mente tanto como el cuerpo.
Para incrementar nuestra fuerza y resistencia física es necesario ejecutar un plan de ejercicios físicos pero ¿Cómo podemos ejercitar nuestra mente? ¿Qué ejercicios son necesarios?
Julio Ragoza Olivares estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración y jugador del equipo representativo de tenis de mesa, nos cuenta cómo después de pasar un momento difícil en el terremoto que azotó a la Ciudad de México en el 2017, siguió encontrando motivos para hacer deporte.
Erandi Vázquez, estudiante de diseño industrial e integrante del equipo representativo de voleibol de sala de la UNAM nos describe cómo el deporte la ha ayudado emocionalmente antes y durante la contingencia sanitaria.
El psicólogo deportivo Carlos Vázquez, miembro del grupo de intervención psicológica de la Dirección General del Deporte Universitario, explica que las emociones no piden permiso para presentarse “El miedo y la tristeza cuando las sabemos canalizar, se vuelven activas en un proceso de construcción, es importante entender la emoción y aprovecharla para hacer algo”.
Carlos expone la necesidad de tener un objetivo bien claro más allá de ser campeones y que además en necesario poner el radar de mejora continua en uno mismo, “Tenemos que darnos cuenta que el deporte es un valor personal, estos valores son los que te van a definir como jugador, como estudiante, como empresario, como hijo y en la sociedad”.
Síguenos en nuestras redes:
https://www.facebook.com/DeporteUNAM1
https://www.instagram.com/deporteunam/
https://www.youtube.com/DeporteUNAMDGDU