En el deporte existen prácticas que atentan en contra de los valores del juego limpio. En este episodio del podcast de Deporte UNAM, conoceremos qué es el dopaje tecnológico y cómo la tecnología no es todo lo que cuenta al momento de competir. 🏊🏻♀️
Manuel Lara Can, instructor de esgrima y armero de la Universidad Autónoma de Yucatán, nos cuenta el caso de dopaje tecnológico del esgrimista Boris Onishchenko y nos comenta cómo se previenen estas malas practicas desde el reglamento. 🤺
Edmundo Alpizar es entrenador de ciclismo de pista de la UNAM, él nos da algunos ejemplos del dopaje tecnológico en el ciclismo, el avance tecnológico en las bicicletas y que a pesar de ello, la tecnología es solo un factor más al momento de competir. 🚴🏼♂️
René Vargas Pineda es docente del Centro de Estudios del Deporte, de la Dirección General del Deporte Universitario, nos platica el caso del traje de baño LZR Racer con el cual se rompieron varios récords del mundo en natación y cuyo uso se encuentra prohibido en la actualidad. También reflexiona sobre el uso abusivo de la tecnología y las posibilidades del cuerpo humano. 🏃🏽♂️
Para estudiar el deporte de manera integral te invitamos a consultar los diversos cursos, talleres y diplomados que ofrece el Centro de estudios del Deporte de la Dirección General del Deporte Universitario en deporte.unam.mx 🤓
https://www.facebook.com/DeporteUNAM1
https://www.instagram.com/deporteunam/
https://www.youtube.com/DeporteUNAMDGDU
https://www.tiktok.com/@deporteunam