En su reposo. 22/12/2021. T11. E5.
“Aquel día cantó Débora con Barac hijo de Abinoam, diciendo”.
Jueces 5:1
Cantemos
Todo este capítulo es un cántico de gratitud, de doctrina y de historia.
Cantar es una de las expresiones más humanas. Cantamos en casi todas las condiciones. Tristes, alegres, enojados, deprimidos, enamorados.
No hay sentimiento que no podamos expresar por medio de un canto.
No es de extrañar que Débora y Barac se emocionaran hasta el grado de expresar su alegría por la victoria obtenida con un canto.
Dios les había dado una gran victoria y estaban agradecidos con él.
Cantar a Dios es una forma de mostrarle nuestra gratitud por todo lo bueno que ha hecho por nosotros.
Incluso es también una oportunidad para externar nuestra confianza en Dios bajo cualquier situación que experimentamos.
Pero el canto tiene dos ventajas más aparte d expresar nuestro sentir ante Dios.
El canto es doctrina. Es decir, la letra del canto cuenta las cosas que Dios ha hecho, hace y hará. Dice también quién es Dios y por lo tanto nos deja grandes enseñanzas sobre él y su relación con su pueblo.
Aunque la doctrina parece un tema tedioso, es increíblemente rápido la forma en que podemos aprenderla a través de las canciones.
De ahí la importancia de que los coros, himnos y canciones a Dios estén escritos con una correcta doctrina que enseñe la verdad sobre él.
Y por último, los cantos son un excelente recordatorio de la fidelidad de Dios pero también de la historia.
A través de este cántico Débora y Barac dejaron un legado de historia que podría cantarse por generaciones para recordar la gran victoria obtenida en el arroyo de Cisón.
Así que los cantos son más que solo buena música y ritmos. Los cantos son una oportunidad de recordar los hechos pasados, de aprender doctrina y de expresar nuestra gratitud al Dios todopoderoso.
¿Y usted ya le cantó a Dios este día?
Isaí Rodríguez Ruiz