Listen

Description

En su reposo. 10/01/2022. T11. E21.
“En estos días no había rey en Israel; cada uno hacía lo que bien le parecía”.
‭‭Jueces‬ ‭21:25‬

Estado espiritual

El castigo para la tribu de Benjamín, que provocó su casi total desaparición, cierra la historia narrada por el libro de los Jueces con una expresión que ya había sido señalada anteriormente.

“Cada uno hacia lo que bien le parecía”.

Dicha expresión ya había sido utilizada en otros contextos del libro, y revela uno de los propósitos de su elaboración.

Mostrar la terrible condición espiritual de la nación, pero también su total desorden, falta de unidad, idolatría y lejanía de Dios.

Esta frase resume las historias de los jueces, donde aún los mejores de ellos, como Gedeón tuvieron fallas como el efod que mandó hacer y que sirvió de tropezadero para la nación.

O como Sansón, que pese al gran don recibido, apenas y pudo servir de manera inconstante.

Israel parece en este libro un pueblo de vaivenes, una rueda de la fortuna espiritual que sube y baja dependiendo de sus estados de ánimo y de que haya quien los empuje a buscar a Dios.

Y así es como tienen momentos de enorme valía espiritual, pero también días oscuros y vergonzosos.

Sus historias están ahí para mostrarnos las consecuencias de una falta de compromiso, de un distanciamiento del hombre de Dios, y para señalar con claridad la permanente disposición divina para acercarse a su pueblo.

Es también una expresión que conecta con la falta de un rey, y la forma en que esta necesidad será suplida en las próximas generaciones, revelando así la necesidad de dirección y autoridad que urgía para Israel.

Queda para nuestro tiempo, la lección espiritual de reconocer las consecuencias de un distanciamiento de Dios.

La necesidad de establecer un compromiso con el Señor para mantenernos bajo su sabia dirección.

Y la urgencia de buscar en su palabra el camino a seguir para hacer lo que ella nos indique y no lo que cada uno considere como correcto.

El Señor nos conceda aprovechar estas historias para no repetirlas.

Isaí Rodríguez Ruiz