Listen

Description

En su reposo. 15/10/2022. T23. E7.

"Como la nube se desvanece y se va, así el que desciende al Seol no subirá; no volverá más a su casa, ni su lugar le conocerá más".

Job 7:9,10

Implicaciones teológicas

Es muy claro el tema de Job en su discurso.

Habla y se queja a causa de la angustia de su corazón.

Sus argumentos tienen que ver con el mal que le ha sobrevenido y cómo ha desfallecido su fuerza a causa de los golpes que ha recibido.

Vuelve su queja hacia Dios y pide que el Señor detenga todo el mal que ha caído sobre él.

Pero aunque el tema y los argumentos son claros; sin proponérselo, Job, nos regala una joya doctrinal sobre un tema que no está en discusión, pero que está implícito en la declaración del patriarca.

Job, al hablar sobre lo fugaz de la vida, lo rápido que se escapa de nuestras manos y lo fácil que llegamos al final de nuestro peregrinar en la tierra, nos presenta una verdad sobre la vida después de la muerte y afirma tajante que aquel que ha muerto: "no volverá más a su casa".

Con esta afirmación, Job, y Dios mismo a través de él, nos enseña que los muertos no pueden regresar a la tierra.

Ante semejante palabra, podemos afirmar sin temor a equivocarnos, que los muertos, una vez muertos, no pueden "vagar" en la tierra, y que no hay "espíritus de las almas", ni mucho menos "almas en pena" que vagan por la tierra.

Por supuesto, esta poderosa verdad declarada en este libro, es confirmada por otras porciones de la Escritura, como el caso de la historia narrada por Jesús sobre el rico y Lázaro (Lc. 16:19-31).

Ahora bien, como ya se ha dicho, este no es el tema principal de Job en su discurso, para él es solo un argumento a favor de su tema principal, que es su sufrimiento y lo rápido que la vida se escapa de nuestras manos en el dolor; pero es maravilloso notar cómo Dios permite esta declaración que arroja luz doctrinal sobre un tema secundario.

Por lo tanto, uno de los grandes aportes de esta porción bíblica está en la forma en que nos enseña que una lectura concentrada de la Biblia, puede llevarnos a encontrar este tipo de joyas doctrinales.

De ahí la importancia de leer la Biblia con esfuerzo, disciplina, concentración y humildad, esperando siempre la dirección del Espíritu Santo para que este nos lleve a la verdad de su Palabra.

En resumen, Job continúa su argumento defendiendo su inocencia ante el sufrimiento que vive, Dios nos regala en el discurso de su siervo un refuerzo doctrinal a la imposibilidad de que los muertos vengan de nuevo a la tierra, y los lectores de la Biblia somos bendecidos por descubrir tres grandes verdades: la forma de desahogar el corazón delante de Dios ante el dolor, la verdad sobre los muertos y su lugar de destino eterno, y el enorme valor de una lectura asidua, detallada y sensible de las Sagradas Escrituras.

Qué gran beneficio nos otorga la bendita Palabra de Dios.

Isaí Rodríguez Ruiz