La admiración no existe sin reconocimiento y el reconocimiento no vendrá por cuánto te cultives , ni los méritos humanistas que creas merecer. La condición humana parece resumirse a un like. Así de dura y terrible parece la época vacía que nos ha tocado padecer.
En lo efímero de la vida, siendo víctimas y activos miembros del consumismo y la validación nos encontrábamos hasta que Silvia Guerra, poeta, académica y editora uruguaya aceptó ser nuestra entrevistada esta semana para darnos cierta esperanza. Le preguntamos si la voracidad del consumo por redes sociales también afecta a la contemplación poética y en particular si sabría cómo ayudarnos a crecer en nuestras redes sociales ruculistas para alinearnos con las nuevas formas de expresión y canalización del arte en nuestros días .
Dado el penoso devenir de nuestro Instagram y la bajísima interacción de nuestros seguidores, Rosa Espinoza llega con su Dato Rosa a darle forma estadística a nuestros mayores temores y nos explica cuál es el alcance de nuestro programa y el porqué de nuestros fracasos virales.
En Poesíasinvergüenza, Carlos Perroti desde Argentina nos manda un poema que se somete sin su consentimiento a una disección desesperada para hacer su poema instangrameable.
En la Bitácora Ruculista analizamos el fenómeno de la poesía de teléfono, refiriendo a poetas-influencers líderes en arte, seguidores y opinión. No sin envidia, nos adentramos en este episodio a buscar darlo todo por un like.
El amor es un like, el abandono es un like, la traición es un like, la admiración también y el ego, ni hablar. Pero que la santa poesía, no se rinda ante la superfluea obstinación de hegemónico algoritmo de mentir.